background preloader

7 ideas para entender el modelo Flipped Classroom

7 ideas para entender el modelo Flipped Classroom
Seguramente ya hayas oído hablar de que “dar la vuelta a la clase” no consiste en colgar las sillas y pupitres del techo, ni en dejar los libros boca abajo. Se trata de una interesante metodología educativa que puede ser muy útil para motivar a tus estudiantes y potenciar el aprendizaje autónomo. ¿Quieres saber más? En plena era digital, ya no se aprende igual que hace unas décadas atrás. El conocimiento y la información se encuentran en muchos y muy diferentes lugares, y por ello el papel de los centros educativos debe ir ahora más allá de ser meros espacios donde se exponga contenido teórico. El modelo Flipped Classroom plantea que los estudiantes adquieran los conocimientos fuera del aula mediante diversos materiales propuestos por el docente, y que el tiempo en clase se dedique al aprendizaje significativo y adaptado a cada estudiante. Algunos recursos interesantes Si quieres saber más de este modelo, te recomendamos algunos materiales educativos que pueden ser de mucha utilidad:

http://blog.tiching.com/7-ideas-para-entender-el-modelo-flipped-classroom/

Related:  Flipped classroom

Vuelve tu clase del revés, resumen del curso de verano sobre “Flipped Classroom” #flippedUIMP15 El curso de verano sobre “Flipped Classroom” ha reunido durante una semana en Valencia a docentes de toda España que se han puesto “del revés” para dar la vuelta a sus aulas. Más de sesenta profesores y profesoras que han compartido experiencias, recursos, ideas y sobre todo la inquietud de buscar nuevos caminos para que nuestros estudiantes aprendan mejor. El camino para invertir el aula e invertir en aula empieza en septiembre. 7 apps para flipear tu clase ¿Quieres flipear tu clase pero sigues preparando únicamente el contenido en PowerPoint? Las nuevas tecnologías no son la solución para mejorar la educación en sí mismas, pero sí que son una gran ayuda gracias a la cual las metodologías más innovadoras pueden llevarse a cabo de una manera más sencilla. ¡Atrévete a dar la vuelta a tu clase!

8 excelentes herramientas web para crear video-quizzes para Flipped Classroom Traemos hoy una lista de OCHO recursos web que se pueden utilizar para generar interacción cuando nuestros estudiantes ven los vídeos. Mediante el uso de estas herramientas, podremos añadir características interactivas a los vídeos, crear lecciones y también diseñar determinadas actividades de diferenciación dentro del grupo. Algunas de ellas son bastante conocidas (edpuzzle, educanon), otras menos… 1- Vialogues: Vialogue (Video + Diálogo) es un video en línea con una función de discusión en grupo. Permite a los usuarios interactuar con los vídeos añadiendo comentarios con una marca de tiempo. Puede ser una gran herramienta para conseguir que el video suscite una discusión y un debate. Flippeando la clase - #Pedagogía350 El flipped classroom es un sistema que invierte el método tradicional, llevando la instrucción directa fuera de la clase y trayendo a la misma lo que tradicionalmente era la tarea para realizar en casa. Javier Tourón Este método tiene su fundamento pedagógico en la taxonomía de objetivos propuesta por Bloom (1976), que clasifica a las tareas escolares según la implicación de habilidades cognitivas de orden inferior (RECORDAR - COMPRENDER - APLICAR) o de orden superior (ANALIZAR - EVALUAR - CREAR) El Flipped classroom plantea centrar la atención de las clases en las tareas que exigen habilidades cognitivas superiores.

Rosa Liarte: "Es un error pensar que el profesor lo debe saber todo" ¿Hay asignaturas que dan mas juego que otras para trabajar con las TIC?Yo creo que las ciencias sociales son fáciles de trabajar con las TIC en la misma medida que las naturales, o que las lenguas. Los contenidos dan mucho juego, pero depende de la actitud del profesor, de cómo se quiera enfrentar a la asignatura. Si la quiere dar de forma memorística, utilizará unos recursos que no serán tecnológicos, seguramente.

40 herramientas para aplicar la metodología flipped classroom en el aula [Infografía] La pedagogía inversa o flipped classroom es una de las metodologías educativas que más revuelo están causando. Desde que los profesores de química Jonathan Bergmann and Aaron Sams la llevaran a la práctica por primera vez en las aulas del instituto Woodland Park High School, en Woodland Park, Colorado (Estados Unidos), ha ido sumando seguidores de manera progresiva. Este nuevo modelo de enseñanza propone darle la vuelta a la case, de modo que los alumnos adquieren los conceptos teóricos en casa, a través de la visualización de un video, una presentación o cualquier otro recurso; y después, en clase, resuelven sus dudas y trabajan de forma individual y colaborativa.

¿Qué es el "Flipped Learning"? Breve repaso metodológico Seguro que muchos de vosotros habéis oído hablar del Flipped Learning últimamente. Sin duda, este es uno de los temas más en boga en el ámbito de la enseñanza en la actualidad, puesto que este enfoque ha supuesto el principal avance metodológico en este comienzo de siglo. No obstante, para entender en profundidad el alcance y la importancia del Flipped Learning, debemos prestar atención a una de sus definiciones más básicas y completas. Según Lage, Platt y Treglia (2000) “invertir la clase significa que lo que tradicionalmente sucedía dentro de ella ahora tiene lugar fuera, y viceversa”.

Apps para ‘flippear’ la clase La metodología ‘Flipped Classroom’ o aula invertida fomenta que el estudiante se convierta en el protagonista de su propio aprendizaje, para lo que los docentes proporcionan un conjunto de materiales (documentos, podcast, y sobre todo vídeos) que el alumnado tiene que ver en casa y trabajar en clase de forma individual o colaborativa. ¿Con qué apps puede llevarse a la práctica? ScreenChomp Para crear fragmentos didácticos y compartirlos on line a través de la web screenchomp.com o con un enlace que puede pegarse en cualquier parte. Atrévete a hacer Flipped con Edpuzzle y Google Classroom Hace ya bastante tiempo que os hablamos de EDPUZZLE como una herramienta muy interesante con la que podemos preparar nuestros recursos multimedia personalizados a partir de recursos que encontramos en YouTube, Vimeo.., o incluso a partir de vídeos creados por nosotros:Desde herramientas de captura de pantalla como SCREENCASTIFY y usando presentaciones hechas en PREZI, PRESENTACIONES DE GOOGLE o POWERPOINT.Desde herramientas de creación de contenidos en formato vídeo como EDUCREATIONS, LENSOO CREATE o EXPLAIN EVERYTHING. Si recomendamos el uso de esta herramienta es porque nos permite hacer algo que considero bastante interesante: seguramente os habrá pasado en numerosas ocasiones que hemos encontrado un vídeo en Youtube que esta bien estructurado, con imágenes muy ilustrativas.., pero sin embargo utiliza un vocabulario que no es acorde a la edad de nuestros alumnos.

Un profesor de Sevilla arrasa con sus notas alternativas a sus alumnos de 9 años Para miles de alumnos españoles la Semana Santa trae consigo un trago previo: la entrega de las notas del segundo trimestre. Un maestro de un colegio de Sevilla, Ramón Rodríguez (@Profe_RamonRG), ha demostrado que no todo son los aprobados y suspensos al compartir en Twitter la imagen de una de sus evaluaciones. "Las otras notas de Elena", se puede leer en la fotografía. Como se puede comprobar, la alumna ha obtenido sobresaliente en aspectos como ser una niña feliz, llegar a clase con una sonrisa, ser respetuosa y buena compañera. Ayer, inevitable día de notas, decidí entregarles las "otras notas", que sin duda son las importantes de verdad. #soyMaestro pic.twitter.com/qTSzHNTFHL — ℙ𝕣𝕠𝕗𝕖 ℝ𝕒𝕞𝕠́𝕟 (@Profe_RamonRG) 24 de marzo de 2018

Cinco herramientas para crear videos interactivos - aulaPlaneta Los videos constituyen una potente herramienta educativa de gran utilidad en las aulas. Facilitan la comprensión de los temas más complejos, motivan al alumno y son muy útiles para aplicar nuevas metodologías como la pedagogía inversa o flipped classroom. Ahora, además, existen numerosas herramientas para aportarles interactividad. Te presentamos cinco recursos para transformar los videos que más te interesan en videoactividades o videolecciones. La Red es un gigantesco repositorio de videos en el que podemos encontrar desde documentales, a tutoriales, películas o videoclips. Todos ellos pueden ser de gran valor didáctico en función de cómo se utilicen.

Flipeamos y gamificamos con Genially - The Flipped Classroom Mi nombre es Aarón Asencio y voy a hablaros sobre como he flipeado y gamificado una unidad didáctica de ciencias naturales utilizando Genially. Pero, ¿Qué es Genially? Es una herramienta online para crear contenidos interactivos y dinámicos como presentaciones, infografías, pósteres, catálogos e imágenes de forma sencilla e intuitiva.

Related: