background preloader

El portafolio digital de aula como herramienta educativa

El portafolio digital de aula como herramienta educativa
El portafolio digital es una interesante herramienta que tiene el objetivo de reunir los trabajos que realiza el alumno, convirtiéndose en una genial manera de evaluación de su proceso de aprendizaje, tanto para el docente como para el mismo estudiante. Al incorporar las nuevas tecnologías, se rompe la secuencia lineal característica del portafolio tradicional, y se puede incorporar todo tipo de formatos, desde texto e imágenes a vídeos o elementos multimedia. Asimismo, permite que todos los portafolios de tus alumnos sean accesibles, estando abiertos y disponibles de forma online, lo que facilita que se comparta el conocimiento de manera sencilla, además de la rápida actualización y gestión de los contenidos. Las ventajas de utilizar un portafolio digital en el aula son numerosas: Con el portafolio, estimulamos la experimentación y creatividad del estudiante, que deberá encontrar la mejor manera para reflejar todo el trabajo realizado y el aprendizaje adquirido. Related:  EvaluaciónHERRAMIENTAS PARA EL AULATecnologia Recursos

25 formas en que tus alumnos pueden demostrar lo que saben Los exámenes, las actividades y los trabajos escritos han sido las formas tradicionales de evaluar a los alumnos. Sin embargo, hay muchas maneras de que los estudiantes demuestren lo que saben: un mural, una obra de teatro, un debate, un programa de radio, un video de animación… Las nuevas tecnologías facilitan a los alumnos el desarrollo de estas y otras muchas creaciones, algunas de ellas antes impensables en el aula. Te presentamos 25 productos educativos con los que tus alumnos pueden mostrar lo que han aprendido y algunas herramientas 2.0 para elaborarlos. 1. Presentación. Es una de las herramientas más útiles para que tus alumnos expliquen lo que saben y lo compartan con el resto de los compañeros.

¿Qué es la EdTech y cuál es su objetivo? | Innovación y Cualificación Andrés Herrera 17 03, 2022 La EdTech es una cara más de cómo las nuevas tecnologías se han integrado en el sector de la formación Gracias a este factor digital la enseñanza se ha enriquecido, tanto en los niveles más básicos como en otros campos. Personalización del proceso de aprendizaje, tener en cuenta las capacidades de cada alumno, así como sus preferencias, son algunos de los elementos diferenciadores. Tanto en colegios, institutos, como en centros de formación, la EdTech está marcando una tendencia a tener en cuenta por los profesionales. ¿Qué es EdTech? EdTech es un concepto que hace referencia a Educational Techonology. Aplicaciones móviles, herramientas que faciliten el proceso de aprendizaje, cualquier elemento tecnológico que pueda aportar un plus a la enseñanza se englobaría dentro del concepto EdTech. EdTech, un apoyo tecnológico para la educación académica Gracias a las nuevas tecnologías, la EdTech permite ofrecer un modelo único para cualquier alumno. Dinantia Odilo V-Tools

'Roald Dahl GO': ¡Comienza la caza! Los alumnos de Primaria de los Salesianos de Santander, liderados por su maestro Raúl Diego, celebran el centenario del nacimiento de Roald Dahl cazando por el colegio a los personajes de sus libros. No hay mejor forma de celebrar un cumpleaños que con diversión y una gran fiesta. El día 13 de Septiembre se celebraba el centenario del nacimiento de Roald Dahl, sin duda uno de los mejores autores de narrativa infantil del siglo XX, y los chicos del tercer ciclo de Primaria lo celebraban jugando a cazar sus personajes por el colegio. El juego “Roald Dahl GO” está inspirado en el popular juego “Pokemon GO”. Este juego ha sido la actividad de motivación inicial del proyecto “Roald Dahl 100 años después”. A la caza de los personajes desaparecidos La actividad comenzó con la explicando a los chicos de la desaparición de los personajes de los libros. Los alumnos salieron en su búsqueda capturando uno a uno los personajes para luego investigar el libro con Fomentar la lectura

15 ventajas de utilizar rúbricas de evaluación #infografía – innovaespacios 15 ventajas de utilizar rúbricas de evaluación #infografía CREAR UN PORTAFOLIO DIGITAL CON GOOGLE SITES A través de la herramienta Google Sites nuestros alumnos tienen la posibilidad de crear un portafolio digital. Google Sites nos permite crear una página web con diferentes formatos donde el alumno puede reflejar, archivar recursos y reflexionar sobre su trabajo académico o intereses personales y profesionales. Un portafolio digital o electrónico utiliza un tipo de soporte digital - web, carpeta online o archivador- alojado en Internet que podemos compartir libremente con diferentes objetivos: Clasificar los recursos que trabajamos en el aula, tanto los que ofrece el profesor como los que el alumno descubre por su cuenta.Compartir estos recursos con el resto de compañeros, profesores u otro público. Podemos realizar diferentes tipos de portafolios digitales: Un portafolio individual para una asignatura o módulo donde el alumno vaya recopilando, clasificando y comentando los recursos y actividades que trabaja y descubre. photo credit: osipovva via photopin cc

Ponencia: Rúbricas de Evaluación en "La cultura Evaluativa" Cuando hace un par de meses vinieron Laura Martín y José María Oliva, asesores del CEP de Málaga, a visitarme a @proyectocartama, les atendí encantada. Me traían una propuesta, ser parte de los ponentes de un curso que iban a titular “La cultura Evaluativa” en el CEP de Málaga, donde se iba a ver la cultura de la evaluación desde el centro educativo, el equipo directivo, hasta llegar al último nivel: el aula. Este último nivel sería mi parte, mostrar cómo evaluar de una forma diferente en el aula, concretamente con Rúbricas. Mi primera respuesta fue “¿yo?, ¿yo hablando de evaluación?, si yo siempre hablo de TICs, apps y nuevas tecnologías en el aula”. Dándole forma al curso Efectivamente, justo en esa ponencia explicaba cómo evaluaba en ese proyecto, algo que consideré de tratar de lo más normal, para que los compañeros y compañeras comprendieran cómo se puede evaluar también un proyecto o cómo lo evalúo yo. Preparando la ponencia

Un profesor pone una tarea original a sus alumnos y los resultados son maravillosos: "Dadles un micrófono para que se expresen" | Tremending En todas las generaciones hay pesimismo hacia la juventud. En cada época las nuevas generaciones están perdidas y no tienen remedio. Finalmente, todas acaban prosperando. El problema suele ser la brecha que dificulta a los adultos entenderlos y estimularlos. — José Antonio Lucero (@cunahalicarnaso) April 6, 2022 Un profesor ha compartido su experiencia con su alumnado y muestra cómo dando en la tecla correcta se puede hacer música. Junto a Historia, imparto Lengua y Literatura en 2º de ESO. La semana pasada les planteé una actividad de escritura sobre la que en principio tenía mis dudas. La tarea era sencilla, escribir un texto de poesía. Relacionada: La parábola del 'alumno fiestero' y el 'profesor jefe' que arrasa en Twitter El juego en cuestión cuenta con unas cartas con ilustraciones muy variadas inspiradas en diseños oníricos y surrealistas, perfectas para despertar el gen creativo. — José Antonio Lucero (@cunahalicarnaso) April 6, 2022

25 herramientas para identificar el plagio de trabajos en el aula Internet se ha convertido en un recurso imprescindible para la educación y en una herramienta muy recurrente a la hora de buscar información para realizar trabajos de clase. Sin embargo, no siempre se utiliza con un buen fin. Estos programas permiten detectar plagios y si algún alumno ha copiado. La principal característica de esta web es la facilidad que otorga para conocer el sitio de donde procede la información detectada como plagio. Para realizar las comprobaciones cuenta con una base de más de 10 miles de millones de documentos de referencia y, además, permite descargar el reporte de plagio para que sea fácil de enviar a otros profesores o alumnos. Otro de los detectores de plagios recomendados que, en este caso, destaca por incluir la posibilidad de pegar un documento en formato Word o .txt. Una web con un uso sencillo uso para ayudar al usuario a salir de dudas sobre la posible originalidad de un texto, informe o trabajo. Esta herramienta detecta el plagio de forma gratuita.

e-PORTAFOLIOS No es una moda pasajera, a la vista de su pervivencia y grado de generalización. En distintas versiones y formatos de papel, el portafolios ya está entre nosotros, desde hace más de 50 años, de la mano de profesionales de las artes plásticas o dramáticas y también de la Arquitectura o la Ingeniería, con el fin de dar muestra de sus productos y proyectos. En ocasiones, los portafolios se utilizaban con otros fines muy concretos, tales como difundir la información correspondiente a las fiestas patronales de una determinada ciudad y se distinguían del programa festivo —que, obviamente, era una de sus secciones— porque proporcionaban, mediante apartados distintos, otros contenidos de diversa índole: anuncios, fotografías de eventos festivos a lo largo del año, noticias relacionadas, etc. Por eso, el e-portafolios está llamado a ser un instrumento tan habitual como ya lo han sido el libro, los diarios de noticias, el reloj, el automóvil o los receptores de radio y TV. 5.2 Sección de diseño 7.

4 Técnicas para Tomar Apuntes Eficientemente Probablemente llevas años tomando apuntes en clase pero ¿te has planteado alguna vez si realmente lo haces de manera correcta? Tomar apuntes en clase no consiste en plasmar por escrito todas y cada una de las palabras que el profesor dice en su explicación sino en recoger los puntos principales de manera que seamos capaces de recordar la información importante cuando estemos estudiando. A fin de cuentas, el contar con unos buenos apuntes jugará un papel muy importante de cara a tu nota final, por lo que merece la pena que te pares por unos instantes y reflexiones sobre tu proceso de toma de apuntes para ver si puedes mejorarlo de alguna manera. Acostumbrarte a generar tus apuntes de la manera adecuada y siguiendo las mejores prácticas no solo te ayudará a obtener mejores resultados este curso sino también el siguiente, el siguiente y todos los demás de tu vida de estudiante. Cómo Tomar Apuntes: Las Mejores Técnicas #1 Método Cornell #2 Método de la página dividida #3 Las Supernotas

Elige Educar — 9 ideas para evaluar de forma entretenida Evaluar es uno de los trabajos más desafiantes y complejos que realizan los profesores en la sala de clases. Es un proceso importante porque a partir de éste se pueden tomar decisiones respecto de los aprendizajes que los alumnos están construyendo y a la vez, permite mirar la efectividad de las estrategias que se utilizan para ello. Considerando la evaluación formativa como un proceso vital para que los alumnos logren aprendizajes significativos, es que quisimos compartirles esta nota del sitio Edutopia que entrega diversos tips para hacer de este proceso algo más atractivo para los estudiantes y también para los docentes ¡Esperamos que sean de ayuda!

Timeline: Una herramienta sencilla para crear ejes cronológicos - Global Campus Nebrija ¿Qué es una línea del tiempo? Una línea del tiempo es un documento gráfico para separar eventos y etapas enmarcados en una variable tiempo y de ese modo delimitar distintos hitos/acontecimientos a lo largo de un proceso temporal. Las líneas del tiempo, por su practicidad visual y por facilitar la comprensión de elementos temporales de una manera sencilla, son un recurso muy valioso para sintetizar tanto el conocimiento pasado como futuro, así como para analizar y comparar acontecimientos según su duración. ¿Cómo crear una línea del tiempo? Para elaborar una línea de tiempo, deben ser identificados los eventos y las fechas (iniciales y finales) en los que se enmarcará el proceso a visualizar. Creando una línea del tiempo A continuación se ofrecen algunas indicaciones de cómo manejar el programa y crear tus propias líneas del tiempo: Imagen: Captura de pantalla de la herramienta. Una vez creados todos los eventos que quieras añadir a tu timeline, deberás pulsar sobre el despegable more.

Convierte archivos de JPG a PDF editables Hoy en día es posible recibir un documento en PDF, rellenarlo desde nuestro ordenador e incluso firmarlo usando bien una firma ya registrada como imagen o firmarlo en el momento usando el trackpad de nuestro ordenador. Bueno, de nuestro ordenador o desde nuestro teléfono porque la libertad y comodidad es aún mayor desde nuestro smartphone. Una vez alcanzado este paso, la gran mayoría ya pensaban que era suficiente, que todos los avances en materia de editar y compartir documentos podían quedarse aquí. Por ejemplo, imaginemos la situación, bastante habitual: una persona nos quiere mandar un documento, no dispone de una aplicación de escáner en su teléfono y le saca una fotografía. Cómo convertir un archivo JPG en PDF Si queremos pasar un archivo JPG a PDF hay que tener en cuenta una serie de consideraciones previas, como el tamaño, la orientación y la calidad del archivo PDF resultante. En primer lugar, iniciamos el programa y seleccionamos la opción “Crear PDF” en la ventana de inicio.

Related: