Piel de Mar. Pugnan escritores indígenas por ser imaginativos y explorar la riqueza del lenguaje de la vida. Pugnan escritores indígenas por ser imaginativos y explorar la riqueza del lenguaje de la vida Javier Molina Corresponsal.
Literatura en lengua indígena, un reto para los estudiosos. MÉRIDA, YUCATÁN (24/JUL/2011).- La poesía y la narrativa en lengua indígena representan un reto para los estudiosos y críticos de la literatura actual, ya que suelen ceñirse exclusivamente a los cánones provenientes del Viejo continente, opinó la poeta tzotzil, Enriqueta Lunez.
Al participar en el Primer Encuentro Regional de Mujeres indígenas en el Arte, reiteró que las dificultades que enfrentan los especialistas respecto a obras en las lenguas mexicanas se originan 'porque han sido formados en una visión etnocentrista, que se resiste a admitir en la palabra poética a lo que no se adapta al Viejo continente'. Ante ello, dijo, 'es evidente que empezamos a cuestionar lo que nos preocupa y a tomar de manera activa responsabilidades que puedan ayudarnos a mejorar nuestro quehacer creativo'. Pero también 'muchas de las veces somos átomos en el aire. 'Pues actualmente es un reto comprender y disfrutar la diversidad de pensamiento, de visión del mundo y de expresión lingüística', manifestó. Serie Letras Indígenas Contemporáneas de los pueblos originarios.
En el marco del Año Internacional de las Lenguas, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), a través de la Dirección de Comunicación Intercultural, presenta la serie Letras Indígenas Contemporáneas de los pueblos originarios, con la finalidad de fortalecer, dar a conocer y difundir la literatura de escritores en lenguas indígenas, creadores de poesía, de universos y múltiples imágenes a través de su idioma y su cultura.
Letras Indígenas Contemporáneas se inicia con cinco obras bilingües en lenguas maya, zapoteca del Istmo, tzotzil y totonaca. Los autores que inauguran esta serie son Briceida Cuevas Cob, originaria de Tepakán, Calkiní, Campeche, hablante de maya; Irma Pineda Santiago y Esteban Ríos Cruz, ambos de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, hablan zapoteco; Ruperta Bautista Vázquez, de Hueyzacatlán, hoy San Cristóbal de las Casas, Chiapas, hablante de tzotzil, y Manuel Espinosa Sainos, de Ixtepec, Puebla, que habla la lengua totonaca.
Memoria antológica del Festival Internacional de Poesía de Medellín. Estética y poética en la literatura indígena contemporánea. Estética y poética en la literatura indígena contemporánea Por Jorge Miguel Cocom Pech (Para Web de Prometeo) Durante los últimos treinta y tres años, veinticinco del siglo pasado y ocho del presente, se observa en México, -principalmente del Sureste-, el inicio de un proceso de escritura literaria en lenguas indígenas; desde luego, en otras regiones, paralelamente, este esfuerzo se venía trabajando de manera similar.
Los géneros en los que se expresará lo serán la poesía, la narrativa, el teatro y, en menor cantidad, el ensayo. Este proceso de la aparición de textos literarios en lenguas indígenas, pudo ser posible, porque es la continuidad del iniciado en los estados de Oaxaca y Yucatán en las décadas de los cuarenta y cincuenta del siglo pasado, en el que profesores de enseñanza bilingüe comenzaron a escribir narrativa y poesía en sus lenguas maternas; aunque, tiempo después, se continuó con la escritura de obras en los géneros del ensayo y el teatro. MÉXICO NACIÓN MULTICULTURAL Programa Universitario. Escritores en Lenguas Indígenas A. C. POESÍA "INDÍGENA" CONTEMPORÁNEA Y GESTIÓN CULTURAL.
(A propósito del Encuentro Internacional de Poesía Intercultural) (I) Volví a Quito después de casi tres años para participar en el Encuentro Internacional de Poesía Intercultural que tuvo lugar entre el 10, 11 y 12 de Enero del 2007, convocado por el poeta y narrador kichwa Ariruma Kowii, Secretario de Educación Intercultural Bilingüe.
La actividad se realizó con los auspicios del Ministerio de Educación y Cultura, el Municipio de Otavalo y la Universidad Andina Simón Bolívar. Como sabemos a partir del 15 de Enero del presente año, Ecuador cuenta con un Ministerio de la Cultura. En general, las condiciones de producción, distribución y consumo del saber y del arte están delimitadas por las categorías y nociones que suelen invisibilizar toda producción de conocimiento y manifestación artística que no contenga los parámetros oficiales. Por eso las organizaciones y los dirigentes indígenas además de otras organizaciones populares de América del Sur están abriendo nuevos espacios.