background preloader

Arduino

Facebook Twitter

Adafruit Circuit Playground (Developer Edition) Portapilas 8 pilas R6 -AA: Amazon.es: Electrónica. MOOTIO, tienda online de componentes mecánicos. Corte Laser Empresa Corte Laser Madrid. Lasertek. El Profe García | Electrónica, Tecnología y Sistemas. Mano Robotica Casera (Fácil de hacer) Robot hand. Reprogramacion Arduino UNO | Ingeniero aburrido. Puede pasarnos que nuestra Arduino deje de funcionar sin explicación alguna. Cargamos un programa, funciona, y al intentar cargar otro dejó de funcionar. A priori podríamos pensar en que la Arduino se ha quemado o algo por el estilo..

Pero nos damos cuenta de que el pc sí que reconoce a la placa en su puerto (COM X). Por tanto, el problema es del pc o del bootloader de la placa. Si hemos reinstalado los drivers de la Arduino en nuestro pc y sigue sin funcionar, sabemos que es el bootloader (o al menos, esperamos que eso sea). Primero identifiquemos el material necesitado: 1. 2. 3. 5. Comencemos. Antes de explicar los métodos, veremos cuáles son las salidas ICSP de la Arduino UNO: En el primer método, explicado a continuación, se usarán las salidas SPI en los pines 13, 12, 11 y 10. 1º Método: Donde nuestra Arduino funcional es la de abajo, la azul claro, y la que vamos a reparar, la de arriba.

Conectamos la Arduino que funciona al usb del pc. El proceso, como ya hemos dicho, es el mismo. Tecnología, Robótica y Programación | Tienda física y online de Tecnología y Robótica. Práctica de electrónica.Motor Paso a Paso unipolar. Motor Shield V1 y Motores paso a paso | Tutoriales Arduino. Objetivos Seguimos jugando con los motores paso a pasoConectando un motor paso a paso con Motor Shield V1.Programado el movimiento con la librería AF_Motor.Controlando el Stepping del Motor.

Material requerido. Manejando varios motores paso a paso En la sesión anterior vimos que podíamos manejar un motor paso a paso unipolar como bipolar, mediante un integrado H-Bridge L293D. Vimos que controlar un motor paso a paso es un pelín más complicado que controlar un motor de corriente continua (O un servo ya que estamos) porque no podemos simplemente dar una señal y esperar que se ponga a girar, si no que debemos controlar el movimiento mediante el control de la excitación de las bobinas (O coils en inglés).

Y como un motor paso a paso debe tener al menos 2 bobinas, necesitamos por tanto 2 H-Bridge, es decir un integrado del tipo L293D completo (Que tiene dos H-Bridges) y un buen número de cables colgando para conectar todo a nuestro Arduino. Conectando motores paso a paso al Motor Shield V1. Servo de giro continuo | Creative Technologies. El servo continuo tiene el mismo aspecto que un servo estándar, pero es capaz de girar continuamente como un motor normal. No puedes controlar qué ángulo está señalando pero puedes especificar la rapidez con la que quieres que gire y en qué dirección debe girar.

Materiales 1 placa Arduino Uno1 shield Educativa1 servo continuo Instrucciones Conecta el servo al puerto D9. Este programa hará que el servo gire a una velocidad de 120. ¿No funciona? Asegúrate que has conectado el servo al mismo pin que el utilizado en el código. Código arduino para probar servos de rotación continua. El servo debe comenzar a girar en un sentido cada vez mas rapido, posteriormente pararse y hacer lo mismo en el sentido contrario. · GitHub. Welcome to ServoCity. Keypad Library. Keypad Library for Arduino Authors: Mark Stanley, Alexander Brevig Contact: mstanley@technologist.com Contact: alexanderbrevig@gmail.com I am Alexander, the lead developer for libraries that ship with the Wiring distribution.

I will be maintaining my libraries here: As of version 1.0 - Wiring supports Arduino boards. You are welcome to check it out! Please visit 3.0 2012-07-12 - Mark Stanley : Made library multi-keypress by default. (Backwards compatible) Keypad is a library for using matrix style keypads with the Arduino. This library is based upon the Keypad Tutorial. It was created to promote Hardware Abstraction. Keypad library is part of the Hardware Abstraction libraries. Version 3.0 has just been posted (19 July 2012) and was rewritten to support multi-keypresses by default. Support was added to allow other hardware to be used along with a keypad. Download here: keypad.zip Constructors: char waitForKey() Mano articulada arduino. Robot reloj, escribe la hora (como se hace) Tutorial. Robot Reloj, como se Programa y Calibra (Tutorial) Motores Paso a Paso con Arduino (Parte 1) Un pequeño robot con tracción 4x4 | Tutoriales Arduino.

Objetivos Seguimos jugando con los motores de corriente continua.Presentar los Motor Shield V1 de Adafruit.Vemos cómo manejarlos con la librería adecuada.Montar un pequeño robot con tracción 4×4. Material requerido. Controlando varios motores de CC En las sesiones previas hemos visto cómo manejar los motores de corriente continua típicos. Hemos visto cómo hacerlos girar y como modificar esta velocidad de giro, así como la forma de invertir el sentido de rotación mediante un H bridge integrado como el L293D.

¿Y qué hace un hombre normal, cuando consigue controlar un motor (y más uno que esté leyendo esto)? Vayamos por partes. Pero como siempre os digo, si existe una necesidad en este mundo electrónico, siempre hay alguien presto a vendernos la solución de forma conveniente. Veamos sus características. Adafruit Motor Shield V1.0 Aquí tenéis una foto del Motor Shield V1.0, que podéis encontrar fácilmente en cualquier proveedor: Las características principales son: Conectando el Motor Shield. 12V Relé Interruptor Temporizador 0 10SEG NE555 Para Arduino AVR DSP ARM MSP PIC. Pujar Revisa y confirma tu puja Confirmación de la puja d h m s día hora horas Envío GRATIS Ver descripción del artículo (Aproximadamente ##1##) (Introduce ##1## o más) (Introduce más de ##1##) Tu puja máxima: Aumentar puja máxima Confirmar puja Cancelar Cambiar puja Cerrar , te han sobrepujado.

. , eres el máximo pujador por este artículo. . , eres el primer pujador. . , en este momento eres el máximo pujador pero tu puja está a punto de ser superada. , esta subasta está a punto de finalizar y, en este momento, eres el máximo pujador. , eres el máximo pujador pero no has alcanzado el precio mínimo. Vuelve a introducir la puja. Introduce un número válido como importe de la puja. Introduce un importe igual o superior al de la puja mínima obligatoria. Las pujas máximas no se pueden rebajar una vez enviadas.

Tu puja es superior o igual al precio ¡Cómpralo ya! E-elektronic: Arduino TUTORIAL parte 14: Temporizador. En esta entrada hemos hecho un temporizador o cuenta atrás. Mediante unos pulsadores puedes poner las horas, minutos y segundos que quieras y mediante otro pulsador inicias la cuenta atrás. El esquema de este proyecto es: El código es este: #include <LiquidCrystal.h> //Libreria del display LCD #define TONO_ERROR 600 #define TIME_INTERVAL 3000 LiquidCrystal lcd(7, 8, 9, 10, 11, 12); //Inicializamos la libreria con el numero de los pines a utilizar int buzzer = 4; //Alarma int ahoras = 0; //Variable a mostrar por LCD de las horas int aminutos = 0; //Variable a mostrar por LCD de los minutos int asegundos = 0; //Variable a mostrar por LCD de los segundos int segundostotal = 0; //Tiempo total int msg= 0; //Barrera para el mensaje de bienvenida int start = A1; //Pulsador de arranque int empieza = 1024; // Variable para almacenaje del pulsador de arranque int buth = A5; //Pulsador de Horas int butm = A4; //Pulsador de Minutos int buts = A3; //Pulsador de segundos void setup() varbuth = 1; //Barrera de horas do.

Introducción al Arduino, proyectos con Arduino. Aplicaciones con Arduino. Introducción a la plataforma Arduino. Hoy es: Dom 16.08.2015 CRTL+D, para volver a visitarnos. Creado por: V. García. Idioma Javascript is required to use <a href=" href=" website</a> and <a href=" delivery network</a> Fourni par Traduction Prologo.

Arduino es una plataforma de código abierto, basada en una sencilla placa con entradas y salidas analógicas y digitales, posee además de una memoria No-volátil cuya capacidad depende de la versión de microcontrolador utilizado, los primeros disponían de 8Mbytes, sin embargo se puede intercambiar por otros de gama mayor 16Mbytes o más. El protocolo de comunicación que utiliza Arduino es el RS232 serie. Sin embargo, sigue siendo ampliamente utilizado a través de emulación de software - en gran parte debido a su fácil aplicación. Aplicaciones. Control de un relé. Materiales necesarios. Control de un relé. El esquema. Sensor Capacitivo | Creative Technologies. Un sensor capacitivo se compone de una resistencia de valor alto (en este ejemplo 1MOhm) y una pieza de material conductor (papel de aluminio).

Puede ser utilizado como un sensor de contacto, bien como un sensor analógico que lea los valores del mismo o como un interruptor digital. El sensor necesita estar conectado a través de una breadboard separada para que la electrónica del shield no interfiera la lectura. Materiales 1 placa Arduino Uno 1 shield Educativa 1 Breadboard 1 resistencia 1MOhm 3 cables papel de aluminio cinta adhesiva Instrucciones Conecta un cable al Pin 2 y un cable al Pin 3. Para leer los valores del sensor Carga el ejemplo Archivo -> Ejemplos -> EducationShield>Help>CapacitiveSwitchTest Abre el monitor serial para asegurarte de que el sensor funciona. ¿No funciona? Si la lectura no es normal, vuelve a comprobar la conexión. Nota: Asegúrate de que los dos Pins digitales que utilizas están entre 2 y 8. Sensor como interruptor. CapSense: Capacitive Switch. Mi Lego(C) Mindstorms.: Sensor capacitivo y Arduino. Buscando por internet, uno a veces se encuentra algunos proyectos que nos hacen tilín.

Un instructable ( que me ha parecido genial. Son estas las cosas por las que pienso que Internet merece la pena. Y un kickstarter, que vendrá el próximo año con el sello Arduino at Heart, que tiene infinitas posibilidades en cuanto al diseño de interfaces. ¿Quién no ha oído alguna vez la expresión, si no lo tienes lo pintas? Pues eso es precisamente lo que voy a intentar empezar a esbozar hoy. Ya no hacen falta switch buttons, cuyas patillas nunca encajan o se te queda la marca del círculo en el dedo índice. Una vez hecha la introducción hay que ver un poco en qué se basa todo esto. Un punto muy interesante es que para probar esto en un Arduino, no hace falta nada más que unos trozos de papel de aluminio. El código lo podéis descargar de aquí y he intentado que esté bien documentado. Módulo del interruptor capacitivo digital del sensor de toque para Arduino - Blue + de Oro - sin Gastos de Envío. To enable volume discounts on this site, use coupon code: BULKRATE during checkout.

You will see a discount applied at the bottom of the shopping cart. Competitive pricing is available. Contact us for details. What is Bulk Rate? BulkRate is a semi-wholesale system with items priced separately from retail. When you use bulk rates, a flat $1.70 registered air mail fee will automatically be added to your cart to ensure delivery of package.

Looking to get even more? Www.huborarduino.com - Lección 15: Uso de un teclado matricial. [Proteus versión 8.1] En la lección de hoy vamos a aprender a controlar un teclado matricial desde nuestro equipo Arduino. Un teclado matricial es un dispositivo compuesto de una serie de pulsadores conectados de forma matricial (en filas y colúmnas). La ventaja de disponerlos de esta manera es que se pueden leer la información de múltiples botones utilizando un número reducido de pines de nuestro microprocesador. Así, por ejemplo, un teclado matricial de 4×4 que se compone de 16 pulsadores, solamente necesita 4 pines para las filas y otros 4 pines para las colúmnas. De esta forma se pueden leer las 16 teclas utilizando solamente 8 pines, en lugar de los 16 que serían necesarios utilizando otra configuración.

El sistema en el que se basa el funcionamiento de un teclado matricial es el multiplexado. Afortunadamente, no tenemos que preocuparnos de la programación de nuestro multiplexor, porque Arduino ya nos facilita librerías para ello. Tutorial de Arduino + controlador de motores Dual H-Bridge – robologs. ¡Buenos días, humanos, robots y spambots de la blogosfera! Después de algunos días sin publicar mucho, hoy voy a explicar cómo controlar motores con Arduino mediante el controlador de motores Dual H-Bridge. Esta placa nos permitirá mover hasta dos motores hacia delante o atrás, y controlar su velocidad a través de los pines de Arduino, que irán conectados al controlador. ¿Pero por qué necesitamos un controlador de motores? Sencillamente porque las placas como Arduino no tienen suficiente potencia para alimentar un motor DC. Un controlador de motores actúa, en cierto modo, como un interruptor encendido y apagado por Arduino, dejando pasar más o menos corriente hacia los motores.

¡Manos a la obra! Vale, ¿Qué necesitamos? Placa Arduino y cable USB compatibleMotor DC, por lo menos uno.Zócalo con pilas/baterías (básicamente: algo que de calambre). ¿Cómo funciona el controlador? He aquí un pequeño esquema del controlador de motores H-Bridge: Por lo tanto, las conexiones serán: Esto es todo. Cómo construir un controlador de motores con transistores NPN – robologs. [Iniciando módulos de interacción humana] Saludos, organismo basado en el carbono. Al habla Transductor. ¿Alguna vez has intentado encender un motor sólo a través de Arduino? Probablemente sí, y en el mejor de los casos tu motor no se habrá movido. En el peor, tu Arduino ha muerto tras una nube de humo negruzco. Así que seguramente te estarás preguntando: “¿Por qué no puedo controlar un motor DC directamente con Arduino? Por qué no puedes conectar un motor directamente a Arduino El problema no es el voltaje.

La solución es utilizar un controlador de motores. Simplemente conectando estos controladores y con un poco de código es posible hacer funcionar un motor o cualquier otro artefacto que necesite mucha energía para funcionar. Con un transistor NPN y un diodo y una resistencia es posible crear un controlador de motores casero fácilmente. ¿Cómo funciona un Transistor NPN? El transistor es un componente capaz de amplificar o disminuir la corriente que circula por él. Material Circuito. Trastejant. La libreria servo Servomotores Simplificandolo mucho, y si entrar en grandes detalles, un servo motor es un motor que cuenta con un circuito de control que nos permite colocarlo en una posición determinada. La posición en la que se colocará dependerá del ancho del pulso que enviemos al circuito de control Estos motores se usan sobre todo para realizar movimientos precisos y generalmente pueden moverse entre 0 y 180 grados. También existe un tipo de servo que se llama de rotación continua, en ese caso el ancho del puslo no determina su posición, sino su velocidad al girar.

Conexión Por lo general, los servos tienen 3 cables. Para hacer esto,necesitamos un pulso PWM, por lo que tenemos que asegurarnos de conectar el cable de señal a una salida de arduino que pueda realizar esta función, como por ejemplo el pin 9 en el que lo hemos colocado para todos los ejemplos y esquemas de este tutorial. Attach() Descripción Se utiliza para definir en que pin tenemos pinchado el control del servo. Sintaxis Read.