Zoom
Trash
Sofia
Formadora
Titles with full-text online. ¿Cómo crear un proyecto de contenidos didácticos online? - Personas que aprenden. 203 Flares Twitter 34 Facebook 118 Google+ 35 LinkedIn 12 inShare12 Pin It Share 4 4 Email -- Email to a friend Buffer 0 Filament.io 203 Flares × En Red Visible hace tiempo que estamos creando contenidos didácticos online, pero siempre al comenzar un nuevo proyecto nos tenemos que dedicar unos días a reflexionar para saber cómo los queremos hacer.
Es normal que tengamos dudas de cómo afrontar el proyecto pero al final nos damos cuenta de que siempre lo hacemos bajo la misma metodología de desarrollo del proyecto. Tenemos estas fases: Fase de Inicio o Lanzamiento una vez aprobada por el clienteFase de Diseño y Planificación.Fase de Desarrollo y ProducciónFase de Validación.Fase de Evaluación e Informes. En un cuadro sinóptico tengo definidas las Fases, las Actividades, los Productos parciales y la Dirección y Coordinación. Os lo facilito por si os interesa y si alguien introduce cambios y mejoras que me avise: Fases Creación de Contenidos by Félix Eroles @#ðđŋðđßŋßðđŋø→← Me gusta: A Wonderful Visual on How to Use SAMR Model On Different Classroom Tasks. La Guía Didáctica. En febrero de 2009 publiqué en el Boletín Electrónico de Noticias de Educación a Distancia (BENED) de la CUED uno de mis editoriales mensuales de entonces.
Lo titulé igual que esta entrada en Contextos Universitarios Mediados. Fue un editorial muy citado y utilizado en instituciones a distancia, como esquema para sus docentes y también como elemento de formación de futuros formadores a distancia. Pues bien, retomamos aquel texto con algunas leves modificaciones. Desde hace bastantes años vengo publicando orientaciones para los docentes de los sistemas de educación a distancia, referidas a los materiales que deben ser utilizados en las estrategias de enseñanza y procesos de aprendizaje, fundamentalmente en sistemas a distancia. Existe un recurso esencial del que no debería prescindirse en cualesquiera de las propuestas referidas a estudios a distancia, sean desarrollados éstos a través de sistemas más o menos convencionales o de sistemas digitales. Los MOOCs. de la talla única, a la personalización de los aprendizajes!
Publicado por: juandon La Figura 1 ilustra los cuatro procesos iterativos que participan en un ciclo de aprendizaje adaptativo que convergen rápidamente al estilo de aprendizaje de un estudiante en particular . Los istemas de aprendizaje adaptativos son originarios de las importantes contribuciones realizadas en el área de la inteligencia artificial ( AI) , los tutores inteligentes , controles que no lo son al uso, si no que se adaptan a personas, contextos y circunstancias .En estos campos, los sistemas de aprendizaje adaptativo se conocen en general como sistemas tecnológicos , con la capacidad de aprender y adaptarse en base a las señales de entrada recibidas. Genéricamente , los sistemas de aprendizaje adaptativo educativo organizan el contenido en base a las preferencias de aprendizaje de cada alumno con el objetivo de maximizar el rendimiento de aprendizaje a través de retroalimentación inteligente continua.
La evaluación, ¿está en manos del sistema? Espero sus opiniones…..juandon. Sobrecarga informativa o infobesidad, gestionando la infoxicación. La Wikipedia define el término "Infoxicación" como "la sobrecarga informativa o infobesidad, un estado de contar con demasiada información para tomar una decisión o permanecer informado sobre un determinado tema. " El término proviene del inglés information overload y fue acuñado en el año 1970 por Alvin Toffler, un escritor y futurista estadounidense conocido por sus discusiones acerca de la revolución digital, en su libro Future Shock. El problema de la sobrecarga de información es algo que ha ido aumentando paralelamente al crecimiento y uso de Internet. El hecho de que podamos crear y compartir fácilmente información hace que cada día resulte más complicado mantenerse actualizado y gestionar la ingente cantidad de información disponible. Sirvan como ejemplo algunos datos: El conocido filósofo y escritor italiano Umberto Eco afirma en este otro artículo que "La inmensa cantidad de cosas que circula es peor que la falta de información.
Bases mediaciones y futuro de la educacion a distancia en la sociedad digital libro 1811 | psicologia educacion 2 | Editorial Síntesis. En esta obra se abordan de forma didáctica y con sólidas bases y fundamentos científicos la historia y los cimientos teóricos, los recursos y las herramientas, los métodos, las tecnologías y el futuro de la educación a distancia en el contexto de la sociedad digital. Esta sociedad exige otras formas de aprender y, consecuentemente, otras maneras de enseñar, por lo que surgen nuevos modelos de aprendizaje, como el e-learning, el b-learning, el m-learning…, que se sirven de nuevas herramientas y aplicaciones integradas en la Web 2.0.
Además se reflexiona sobre las tecnologías que están irrumpiendo con fuerza y van a impactar en los próximos años como los MOOC, el aprendizaje móvil, la flipped classroom, la gamificación y los juegos serios, las analíticas de aprendizaje, la realidad aumentada y el aprendizaje automático, por lo que es un libro esencial para estudiantes, docentes, investigadores y personas interesadas en estas nuevas propuestas educativas de la sociedad digital.
El punto de inflexión de los MOOCs (y IV): Conclusiones. Publicado por: Miguel Zapata-Ros (Universidad de Alcalá) Estas cinco referencias sobre hechos concretos, aportadas en la entrada anterior, nos confirman el punto en que estamos. Todos ellos nos suministran pistas, nos dan rasgos, suficientes de la situación para ubicarlos en la Hype Cycle de Gartner (Linden & Fenn, 2003). En el ciclo de vida de las innovaciones tecnológicas que tienen como característica una progresión típica que se inicia en una fase de emergencia acompañada con un exceso de entusiasmo. Hemos detectado que: Hay una prensa crítica con el fenómeno Hay unas variantes del modelo que se consolidan simultáneamente al fracaso de otras. Si seguimos este modelo --- quien suscribe no es especialista en dinámica de innovaciones ---el paso siguiente, el que es de prever, es que haya una segunda y hasta una tercera ronda de financiación del capital riesgo asociado a importantes modificaciones.
Pero esta perspectiva debe abordar desafíos complejos como son: Ritzer, G. (2010). El constante aprendizaje. PLE + e-portfolio. Contenidos del libro “Bases, mediaciones y futuro de la EaD en la sociedad digital” (14.3. En una entrada anterior de este blog me referí a la justificación que para mí supuso escribir el libro editado por Síntesis Bases, mediaciones y futuro de la educación a distancia en la sociedad digital. VER. Por otra parte, en futuras entradas aparece el libro desglosado en capítulos. La serie completa, es ésta: La serie completa es ésta: Hoy me propongo explicitar la estructura del libro así como el esquema de sus contenidos. Estas páginas, pueden imaginar, no son fruto de ocurrencias más o menos afortunadas.
El título del libro está bien pensado, Bases, mediaciones y futuro de la educación a distancia en la sociedad digital. Pues ese es nuestro gráfico o figura. Esquema de los contenidos del libro Para muchos hubiese sido un deseo que dedicara los diez capítulos a propuestas metodológicas, quizás a “recetas” ¿didácticas?. Como digo, nos encontramos en otra sociedad (capítulo sexto), en la sociedad del conocimiento, en la sociedad digital. Disponible en Casa del Libro. Redes Sociales.