Cuentos de primavera: El Sol, las Nubes y las Estrellas Por el contenido de elementos sobre el clima, como el Sol, las nubes, la lluvia y las estrellas, la secuencia temporal se puede clasificar dentro la categoría de cuentos sobre la naturaleza. En este caso, además de la descripción citada, llama la atención que en todo la historia no se mencionan nunca las estrellas a pesar de estar en el título del mismo. No obstante, el relato del paso de los días y cómo cambia el cielo provocará o bien preguntas o bien explicaciones de qué pasa cuando se dan las mismas circunstancias y en lugar de ser de día es de noche. En otras palabras; los conceptos de día, noche y estrellas también están íntimamente relacionados con este cuento de primavera y por eso se ha optado por incluir las estrellas en el título de este cuento para bebés. By Caroline Sedgwick Érase una vez, en una tierra muy, muy lejana, había un país, donde estaba siempre lloviendo, lloviendo y lloviendo; con lluvias torrenciales todo el día, todos los días, durante años y años. Y ahora...
"Leer es Futuro": Se lanzó la segunda colección El Ministerio de Cultura de la Nación lanza la segunda edición de “Leer es Futuro”, la colección de narrativa integrada por libros con cuentos de escritores noveles, ilustrados por jóvenes dibujantes, que se suman a las 21 publicaciones anteriores. La iniciativa tiene por objeto difundir sus obras, fomentar la lectura y federalizar la palabra. Primera edición "Un sentimiento suspendido en el tiempo", de Alejandra Zina. Segunda edición "Un pequeño tornado llegará desde el mar", de Matías Amoedo. Reedición de cuentos infantiles: "Cómo meter un perro en una valija", de Laura Cedeira. Los escritores elegidos -algunos publicados, otros no- trabajan para difundir y federalizar la literatura desde ciclos literarios, sellos editoriales, programas de radio, revistas, reseñas de prensa y redes sociales. Los ilustradores participantes son jóvenes y talentosos dibujantes interesados en mostrar su trabajo. CONTACTO: leeresfuturo@cultura.gob.ar
Mentira la verdad Programas: Mentira la verdad Sinopsis: Estamos acostumbrados a tener una particular mirada sobre el mundo y, en ocasiones, nuestra forma de pensar nos parece inobjetable. Sin embargo, ¿qué sustenta nuestras ideas? ¿Hay una sola forma de pensar la realidad o el estado de las cosas? Género: Con presentador, Didáctico Etiquetas: educación, orden, ética, naturaleza, religión, realidad, verdad, tiempo, cultura, lengua de señas, subtitulado oculto, real EXPERIENCIA PARA RECONOCER EL MOMENTO DE ROTACIÓN DE LA TIERRA. FIN COMUNICATIVO: FUNDAMENTACIÓN: