Zoom
Trash
Related:
EL MODELO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL ASSURE APLICADO A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA María Gregoria Benítez Lima Profesor Investigador de la Facultad de Contaduría y Administración Universidad Autónoma de San Luis Potosí (México) gregoriabenitez@uaslp.mx Resumen Este trabajo presenta un análisis del modelo de diseño instruccional conocido por sus siglas en inglés ASSURE, el cual integra seis pasos que consiste en: analizar las características del estudiante; establecer estándares y objetivos de aprendizaje; la selección de medios y materiales; utilización de los medios y materiales; la participación de los estudiantes y evaluación y revisión de la implementación y resultados del aprendizaje, aplicado a la educación a distancia. Primeramente se presentan los fundamentos teóricos del diseño instruccional, la clasificación de los modelos de diseño instruccional así como las teorías educativas que han contribuido a su desarrollo; posteriormente se presenta el análisis de cada una de las etapas del modelo ASSURE y su aplicación a la educación a distancia. Conclusiones
cuidemos lo que observamos: Modelos de diseño Instruccional Robert Gagne y Briggs. Nitzen Chacon (2012) El diseño instruccional es un proceso sistemático, planificado y estructurado donde se produce una variedad de materiales educativos, adaptados a las necesidades de los educandos. Cabe destacar, que en toda instrucción se identifica y seleccionan los contenidos, recursos y estrategias a implementar, teniendo en cuenta la redacción de objetivos y el empleo de la evaluación formativa y/o sumativa, acorde a las necesidades detectadas en cada contexto. Es oportuno resaltar, que entre los diseños obstrucciónales, Gagne y Briggs plantean el modelo instruccional ecléctico, el cual se refiere a la asociación entre los elementos cognitivos y conductuales como parte de la teoría de aprendizaje, basado en los trabajos de Jean Piaget y el aprendizaje social de Bandura, con la finalidad de que esta sirva de base para futuros diseñadores. Como consecuencia de esto, el modelo de Gagne y Briggs es un modelo lineal ya que se enfoca en el aprendizaje conductual y es concebido de la siguiente manera:
Glossary of Instructional Strategies Current number of strategies and methods: 1271 Last updated: 27 July, 2013 Definitions written by Kelly Jo Rowan. ©1996-2013 Kelly Jo Rowan. 10 + 2 (Ten Plus Two) Direct instruction variation where the teacher presents for ten minutes, students share and reflect for two minutes, then the cycle repeats. 1st TRIP (First TRIP) A reading strategy consisting of: Title, Relationships, Intent of questions, Put in perspective. 3-2-1 (Three-Two-One) Writing activity where students write: 3 key terms from what they have just learned, 2 ideas they would like to learn more about, and 1 concept or skill they think they have mastered. 5 + 1 (Five Plus One) Direct instruction variation where the teacher presents for five minutes, students share and reflect for one minute, then the cycle repeats. A-B-C Summarize A form of review in which each student in a class is assigned a different letter of the alphabet and they must select a word starting with that letter that is related to the topic being studied. Acronyms
Recursos Tecnologicos: TIC Gagné y Briggs, siguiendo los postulados de Gagné, proponen un modelo basado en el enfoque de sistemas, que consta de 14 pasos. Nivel del sistema Análisis de necesidades, objetivos y prioridades. Nivel del curso Análisis de los objetivos del curso. Nivel de la lección Definición de los objetivos de desempeño. Nivel de sistema final Preparación del profesor.
Modelo de Diseño Instruccional Introducción. Para elaborar cursos en línea para la educación a distancia en un sistema de Universidad Virtual es imprescindible contar con un diseño instruccional bien estructurado. Mientras mejor estructurado se encuentre el diseño instruccional de un curso, mejores serán su eficiencia educacional. En la Universidad Veracruzana, se ha trabajado en los últimos años en el desarrollo y la impartición de cursos en línea basados en la comunicación electrónica, para educación a distancia. Antecedentes. Con base en la noción de diseño instruccional descrita, la Universidad Veracruzana, ha puesto en marcha en los últimos años, cursos y programas de formación docente para la educación a distancia, que a la manera de esfuerzos acumulativos han conducido a un programa de Especialización en Educación Virtual. Descripción del Modelo. Fundamentación. Tabla 1. Fuente: Traducido de Díaz-Camacho y Fernández (2002), con permiso de los autores. 1.- La Estructura del Curso. Figura 1. Figura 2. Figura 3. 15.
Diseño Tecnológico Instruccional UNEFA MTE 2012: EXPOSICIÓN EQUIPO N° 2. "Diseños Instruccionales Clásicos" View more PowerPoint from Marianela Hernández "Modelo Diseño Instruccional Clásico" Gagné y Briggs (1979) declararon que el diseño instruccional es realizado de manera más efectiva usando un enfoque de los sistemas, un enfoque que comienza con el análisis de necesidades y objetivos, sigue a través del desarrollo y aplicación de planes detallados para seleccionar y probar materiales y procedimientos instruccionales diseñados para lograr estos objetivos, y continúa a través de tantos ciclos de revisión como puedan ser necesarios para producir resultados aceptables. "Modelo Diseño Instruccional de Davis” Davis propone cincos fases: 1)Descripción del estado actual del sistema de aprendizaje; 2) Derivación y elaboración de los objetivos del aprendizaje; 3) Planificación y aplicación de la evaluación; 4) Realización de la descripción de la tarea y el análisis de la tarea; y 5) Aplicación de los principios de aprendizaje humano. " Modelo Diseño instruccional de Dick, Lou Carey & J.
bloomsapps Using Blooms Taxonomy in education is a highly effective way to scaffold learning for the students. With the recent popularity and pervasive nature of iOS devices in school districts it is essential for educators to understand how to implement Blooms in the classroom using the apps that are available. While this list is by no means fully comprehensive, it will assist educators in getting started when implementing iOS devices in the classroom. This site will change almost daily as it will be updated with new and exciting apps! If you find any that you have worked with in your classroom please email dmileham@e1b.org or tweet @bloomsapps or @dmileham75 with your suggestions. Two Links to some iTunesU courses relating to iOS Integration: 1 iPad by Erie 1 Boards of Cooperative Educational Services ( Movie Making\Digital Storytelling Camera to PDF Free - cool little app that turns your device into a scanner. LiveBinders: I would be remiss if I didn't post this.
Psicología - Procesos Cognitivos Los Mapas Mentales y Conceptuales deben ser simples, ya que son una forma breve de representar información, deben mostrar claramente las relaciones entre conceptos y/o proposiciones. Van de lo general a lo específico, las ideas más generales o inclusivas, ocupan el ápice o parte superior de la estructura y las más específicas y los ejemplos la parte inferior. Deben ser vistosos, mientras más visual se haga el mapa, la cantidad de materia que se logra memorizar aumenta y se acrecienta la duración de esa memorización, ya que se desarrolla la percepción. Para elaborar mapas se requiere dominar la información y los conocimientos (conceptos) con los que se va a trabajar. Los errores en los mapas se generan si las relaciones entre los conceptos son incorrectas. Sus elementos básicos son: 1. 2. 3. En el mapa se organizan dichos elementos relacionándose gráficamente, y formando cadenas semánticas, es decir con significado. Respecto las destrezas cognitivas, los mapas desarrollan: a. b. c. d.
¿Quieres dominar la taxonomía de Bloom? Utiliza este kit de planificación Al hilo de la entrada del viernes y para abundar en el tema, quiero ofreceros hoy otra herramienta que acabo de encontrarme sobre la taxonomía de Bloom. Es una tabla en la que, por columnas, se recorren los diversos niveles de la misma. En primer lugar aparece el nombre de la categoría o nivel acompañada de una breve definición de la misma. Debajo, una serie de palabras clave (KEYWORDS) que, en muchos casos, no son otra cosa que verbos que indican operaciones cognitivas que son propias de ese nivel, aunque también hay otros términos relacionados o implicados. Luego encontramos una sección que se refiere a: acciones (ACTIONS) a realizar y a resultados esperables en los alumnos (OUTCOMES). Me parece muy fácil de usar y sería una buena práctica, como ya señalé, para que los profesores, los padres en su caso y los propios alumnos, ¿por qué no? Tampoco sería una mala tarea para realizar los profesores en equipo.