Zoom
Trash
Related: APRENDER A ESTUDIAR
CEiDE FSM | Centro de Estudios sobre Innovación y Dinámicas Educativas – Fundación SM Tecnicas de Estudio No sólo es importante cuánto estudiás, sino cómo estudiás. Con un método es posible extraer de una actividad -sea manual o intelectual- el máximo partido con el menor esfuerzo. Todo aprendizaje depende del estudio. De ahí la necesidad de adquirir habilidades de estudio. Saber cómo se estudia significa saber cómo pensar, observar, analizar, organizar; es decir saber ser mentalmente eficiente. Para que un alumno aprenda debe seguir un método, de esta manera notaremos cómo se simplifica nuestra tarea y cómo aumenta el rendimiento. El punto crucial es aprender a aprender. Una vez adquiridas, las buenas estrategias de aprendizaje nos sirven para toda la vida. EL ÉXITO EN EL ESTUDIO Investigaciones hechas en todo el mundo indican que el uso sistemático de determinadas habilidades de estudio, y no solamente la fuerza de voluntad, es responsable de los éxitos de los alumnos de alto rendimiento. ¿QUÉ MÉTODOS USAR? · tus características psicológicas. · la materia que es necesario aprender. ¿1 + 1 = 5?
APRENDER A ESTUDIAR Gran parte del alumnado no sabe estudiar correctamente. Muchos "empolláis" de memoria para después ponerlo en el examen...y nunca más se supo. Así no se puede aprender de verdad. La mayoría no tiene un hábito de estudio adquirido (¡sí, hay que ponerse todos los días!) Otros intentan aprender a hacer esquemas y resúmenes, pero no siempre les salen bien. En esta página podrás encontrar diversos enlaces que te ayudarán a estudiar mejor. Haz el test y comprueba los resultados. APRENDER A ESTUDIAR (de Raúl Martínez) Conocidísima página interactiva donde puedes encontrar multitud de recursos para aprender a estudiar, y además, practicar: (de Educarex, portal de educación de Extremadura) Similar a la anterior. Recursos didácticos para padres, profesores, alumnos y tutores Magnífica página (desconozco la autoría) con muchísimos recursos entre los que se incluye este apartado: Recomendable para el alumnado de bachillerato y 3º y 4º de ESO.
Dificultades de aprendizaje Introducción. Dificultades en los retrasos madurativos.Cómo tratarlas Dificultades en las relaciones sociales.Cómo tratarlas. Dificultades en el lenguaje.Cómo tratarlas. Dificultades en las Matemáticas.Cómo tratarlas. indice Las dificultades de aprendizaje que manifiestan el alumnado a lo largo de su proceso educativo, han sido estudiados desde múltiples perspectivas y han generado marcos conceptuales y modelos explicativos diversos. En la situación de aprendizaje intervienen un amplio número de factores de forma interactiva cuya específica confluencia determina el rendimiento del que aprende: las actividades de aprendizaje, las características del que aprende; la naturaleza de los materiales y la tarea-criterio (reconocimiento, recuerdo, transferencia...) Retrasos madurativos: Dos teorías: 1)Retrasos en la maduración neurológica. 2)Retrasos en la maduración de las funciones psicológicas. En general, los retrasos en estas áreas, influyen en dificultades de aprendizaje relativas a: 1.
untitled Cómo hacer un Plan de Estudio con Symbaloo Todos podemos organizar un Plan de Estudio para una asignatura, un proyecto a realizar, etc., de una forma sencilla y muy accesible para su consulta. Asimismo, Symbaloo EDU proporciona el entorno en el que los profesores determinan el contenido para sus estudiantes con la posibilidad de que los estudiantes personalicen sus webmixes. En este ejemplo de Plan de Estudio de Presentaciones Eficaces podemos incluir todos los elementos que hemos visto en nuestro curso de Symbaloo. Lógicamente, ésta es mi interpretación personal. Su contenido corresponde al MOOC que realicé, como alumna, en la Plataforma MiriadaX del Curso de Presentaciones Eficaces (4ª edición) de la Universidad de Cantabria. © Adolfo Cobo y Olga Mª Conde. En este webmix de ejemplo encontrarás: Imágenes: para ilustrar la estructura de los módulos y la situación de los tests de evaluación de los módulos.VídeosArchivos formato .pdf con Bibliografía y documentación para saber mas...Cuestionarios y tests de evaluación.
Técnicas de Estudio La agilidad mental de un estudiante puede estar condicionada, más que por sus capacidades mentales, por su motivación. La aplicación de unas buenas técnicas de estudio que le permitan corregir ciertos hábitos puede mejorar o reforzar su rendimiento académico sustancialmente y fortalecer estímulos muy potentes que le lleven a triunfar donde antes había un fracaso tras fracaso. No se trata de técnicas de memorización, reglas nemotécnicas o de lectura rápida que aquí se abordan muy de pasada. Sugerimos un método más amplio que ayude a explorar o evaluar las múltiples facetas del estudio y del propio estudiante, su autoestima, sus hábitos, etc. En general en lo que se denomina "un mal estudiante" si se profundiza un poco, aparecen múltiples y diversos factores, más allá de una única causa explicativa de su bajo rendimiento. En esas páginas nos proponemos estimular aquellas vertientes positivas que inciden favorablemente en la eficiencia del estudio, dando un rápido repaso a todas ellas.
untitled COMO ESTUDIAR Como estudiar: 8 reglas de ortografía que no deberías olvidar (aunque escribas por ordenador o móvil) Con la aparición de las nuevas tecnologías, parece que ha aparecido otra forma de escribir. Una forma de escribir en la que faltan mayúsculas, tildes, y por faltar, faltan hasta letras ("tb" en vez de "también"; "bs" por "besos"; "Salu2" por "saludos") Pero aunque nos las pasemos por el moño, las reglas de gramática y ortografía existen y son las mismas siempre o casi siempre (la RAE manda). Además, éstas son más importantes de lo que piensas a la hora de establecer una correcta comunicación escrita, sobre todo porque los errores de ortografía pueden cambiar el sentido y el significado del mensaje que se desea transmitir. Hay 8 reglas de oro que JAMÁS debes olvidar para hacer un correcto uso de la lengua escrita de Cervantes. 1. 2. 3. 4. 5. 7. 8. Las palabras graves llevan tilde cuando no terminan en A, E, I, O U, "N" o "S"; por ejemplo: ángel, árbol, cárcel... Las palabras esdrújulas y sobresdrújulas siempre llevan tilde. La mejor forma de aprender a escribir es leyendo.
Cuadro comparativo de las Teorías de Aprendizaje Piaget-Vigotsky-Ausubel Bruner Los estudios sobre las teorías del aprendizaje no han seguido en su desarrollo una evolución paralela a los del aprendizaje. Tanto el término aprendizaje como el de teoría resultan difíciles de definir, de ahí que no coincidan los autores en las definiciones de aprendizaje (formulabas según el enfoque psicológico en que se apoyen) ni en las teorías (también con diferentes formulaciones según la concepción que le sirva de base). Así cuando se habla de teoría del aprendizaje en la práctica ha sido un intento de integrar en formulaciones sistemáticas la amplia gama de interpretaciones del aprendizaje sin una preocupación rigurosa de someterse a las exigencias científicas que el término teoría comporta, como indica el hecho de que en la bibliografía al respecto aparezcan indistintamente los vocablos teoría, sistema y modelos. Inicialmente no existía preocupación por elaborar teorías sobre el aprendizaje. Teorías asociativas, asociacionistas o del condicionamiento. Relacionado 21 enero, 2016
Como estudiar: Nuevo curso: nuevo plan para estudiar El comienzo de un nuevo curso en un momento adecuado para intentar un cambio. No lo dejes para el final. Empieza desde el principio con fuerza. Con la fuerte determinación de que realmente lo quieres y lo puedes conseguir. Debes estar totalmente convencido de que quieres estudiar y sacar un excelente rendimiento en tus estudios y puedes lograrlo haciendo un esfuerzo, aceptando el reto. Voy a darte algunos consejos que te van ser útiles para empezar a diseñar tu plan para estudiar y sacar buenas notas. 1. Preparar tus libros y materiales de clase, encuadérnalos, cuida los detalles, son tu herramienta de trabajo.Ordenar tu habitación de estudio, tu ropa, tus pertencias personales para que todo sea fácilmente localizable. Son consejos sencillos que te pueden ayudar mucho para iniciar el cursoo con buen pie.
Técnicas de estudio, Mejorar la comprensión de lectura La lectura es uno de los procesos intelectuales más importantes. De ahí que su aprendizaje comience en etapas muy tempranas de la formación académica de cualquier niño o niña escolarizado. Sin embargo, informes externos como el conocido PISA, indican que los alumnos y alumnas europeos, y especialmente los españoles muestran graves problemas en este apartado en comparación con aquellos de otros continentes. Es decir, no comprenden realmente lo que están leyendo. Este problema, lejos de ser un mero suspenso, implica severas dificultades tanto a nivel académico como social. Por eso, en esta página proponemos una serie de estrategias que los padres pueden poner en marcha en sus casas y así ayudar a mejorar la comprensión lectora de sus hijos: El cerebro es más rápido que el ojo humano, leer al ritmo que el cerebro comprende es una de la claves de la lectura rápida. Algunas investigaciones han demostrado que la velocidad de la lectura y la comprensión están altamente correlacionadas. 1. 2. 3.
CEREBRO ADOLESCENTE