background preloader

Content_curators_sansebastian_sep11

Content_curators_sansebastian_sep11

Content Curator: intermediario del conocimiento Juan Freire, de la Universidad de A Coruña, @jfreire y conocido por su blog Nómada, y por ser un experto en temas de enseñanza no formal, gestión del conocimiento, el papel de la innovación, la estrategia y la tecnología y la cultura digital en redes sociales y organizaciones, especialmente en universidades, empresas y ciudades, etc. Su ponencia se llamaba los futuros del Content Curator. Y fue desglosando en una serie de números las claves que afectan a este concepto: 1.- El impacto de la tecnología en la comunicación y producción del conocimiento: Para él, producir conocimiento y comunicar conocimiento, en un entorno digital, son procesos que se dan al mismo tiempo. 2. Lo que hacen una organizacion formal (Universidad) o informal (un grupo de artistas), es insertarse, diseñar, facilitar, gestionar, recursos, personas, redes. El conocimiento por tanto, no se gestiona, se genera y las estructuras dan un contexto en el que se produce y genera información y conocimiento. 8.

El conocimiento no se gestiona: Estrategias para su producción y uso colaborativo Este año he participado en algunos proyectos y conferencias en que, de un modo u otro, el objetivo era la "gestión del conocimiento" en entornos digitales. En ese contexto, las preguntas claves que se plantean se centran en el papel que juegan las organizaciones, la estrategia para el desarrollo de plataformas digitales, las relaciones entre el conocimiento y las comunidades que lo producen y/o gestionan, y la función de la figura emergente de curador / comisario de contenidos / digital. Las notas que siguen recopilan algunas ideas que he manejado en este tiempo y se podrían resumir en una conclusión aparentemente negativa ("el conocimiento no se gestiona") pero que nos puede proporcionar claves para desarrollar estrategias efectivas para facilitar la producción y uso de conocimiento por comunidades de práctica de todo tipo. 1. Impacto de la tecnología y la cultura digital en la producción y comunicación de conocimiento - No gestionamos directamente la producción de conocimiento. 2. 3.

Content curator, Intermediario del conocimiento: nueva profesión para la web 3.0 Sería repetitivo decir hoy que el conocimiento ya no es poder, que es el acceso al mismo, que son las competencias asociadas a la recuperación y gestión creativa del mismo las que nos empoderan. Preferiría repetir la metáfora que escuchaba y amplío de David James Clark en Online Educa Berlín 2009 y que identifica a los Millennials (esos nativos digitales cuya competencia innata se pone en duda) con los hijos de Sócrates: El modelo de la academia de Platón, en el que los maestros enseñan contenidos y los estudiantes los reciben debe evolucionar al de Sócrates, cuya autoimpuesta labor es ayudar (no enseñar) a aprender de forma crítica, a analizar la información distribuida y fluida. Web contextual Veíamos el otro día cómo vamos hacia una web “hiperanalizada”, a una sociedad, en cierto modo, infinitamente más controlada. Lo comentaba recientemente David Armano y lo hemos visto aquí con frecuencia. Hablamos ya de ello aquí. Nuevas necesidades para Organizaciones Comments comments

Professional Online Publishing: New Media Trends, Communication Skills, Online Marketing - Robin Good's MasterNewMedia Simplicidad, UX y curación de contenido Reconozco la simplicidad como uno de los conceptos más interesantes dentro de la experiencia de usuario. Cuando escribimos el Informe APEI sobre usabilidad, este concepto fue uno de los temas más intensos de nuestras discusiones y creo que conseguimos acercarnos a un planteamiento del asunto bastante esclarecedor desde el lado de la usabilidad de un producto interactivo. Aun así no es algo que pueda resolverse en una tarde, incluso añadiría que no es fácil encontrar una definición y explicación precisa que aterrice en su esencia. Ahora, traslada esta variedad al mundo del diseño de interfaces y a la creación de contenidos y verás que estamos viviendo una evolución gobernada en buena medida por la forma que tiene cada equipo de trabajo de entender la simplicidad vs. la funcionalidad. However, one of the unfortunate by-products of these exercises is that design has a tendency to elevate the exercise of reduction to a meaningless trope

El Content Curator – Víctor V. Valera | Blog personal de contenidos de calidad sobre Internet, Redes Sociales, Tecnología, Bibliotecas, Cine, TV… Content curator: tu referencia del buen contenido Consultar información de internet es como tratar de beber de una boca de incendios Hace un tiempo escribí sobre la saturación de información y la necesidad de filtrarlo en torno al concepto de “content curator“, y el pasado lunes, en el Club de Lectura de Marketing Online (TMRC) cuando charlábamos sobre estrategias de precios, modelos freemium, etc. con Jaime Castelló (@JaimeESADE), volvió a salir. Creo es un concepto que cada vez está más de actualidad, y que merece la pena volver a comentar. La primera vez que leí sobre el concepto “content curator“ fue en un post de Rohit Bhargava hace un año. Una persona / empresa que se dedicase a escanear la red en busca del mejor contenido y lo agrupase, para luego compartirlo con el resto. Este rol esta orientado a Social Media y contenidos. En mi opinión esto puede suponer la creación de una nueva profesión, o un nuevo tipo de periodista. Pero, ¿podríamos “crear” otras profesiones en otros sectores?

The 5 Models Of Content Curation Curation has always been an underrated form of creation. The Getty Center in Los Angeles is one of the most frequently visited museums in America – and started as a private art collection from one man (J. Paul Getty) who had a passion for art. Aside from a few well known examples like this one, however, the term curation has rarely been used outside of the world of art … until now. One of the hottest trends in social media right now is content curation – thanks in no small part to the leading efforts of several thought leaders actively promoting the idea. What Is Content Curation? Back in 2009 I published a blog post called the “Manifesto For The Content Curator” which predicted that this role would be one of the fastest growing and most important jobs of the future. Content Curation is a term that describes the act of finding, grouping, organizing or sharing the best and most relevant content on a specific issue. The 5 Models Of Content Curation Additional Posts About Content Curation:

Content curator, la profesión del futuro Tras leer el post en el blog de Tristán Elósegui sobre los “content curator” ( anglicismo que se queda a falta de una buena traducción en castellano, aunque me temo que nunca llegará, al igual que en el caso de community manager ) donde se habla de profesionalizar la labor de “selección de contenidos”, quiero aportar con mis reflexiones: Por un lado se habla de la posibilidad de cobrar por los servicios del content curator con el fin de que los usuarios podamos acceder a un contenido de calidad porque este viene ya filtrado. Desde luego, hablamos de un filtrado hecho de forma manual por una persona, y no por robots sin capacidad racional. Algunas reacciones que puedo prever en el caso de que triunfe son: Por qué NO triunfará? Porque sería necesario prácticamente un content curator por persona. Y por qué SI triunfará? Y tú pagarías por un content curator? Imagen tomada de la galería flickr de ahnmyrrh. Artículos relacionados: Filtrando contenidos de la red

Objetivo: poner en valor el patrimonio rural Un plan director busca proteger, catalogar y restaurar arte rupestre, etnografía o la toponimia de las parroquias Durante siglos se relegó el patrimonio del rural pontevedrés, bien por considerarlo alejado, disperso o porque no se había comprobado su verdadero valor, un error que el nuevo Plan de Patrimonio Cultural das Parroquias busca subsanar con la colaboración de las asociaciones de vecinos y culturales, comunidades de montes, empresas y expertos. Estas entidades tuvieron oportunidad de conocer este documento que se plantea un horizonte de trabajo a 5 años y que busca proteger, catalogar y restaurar desde el arte rupestre al patrimonio etnográfico o la toponimia. S. R. - PONTEVEDRA Tras varios encuentros, consultas, añadidos y correcciones el Plan de Patrimonio Cultural das Parroquias dio ayer un paso decisivo con su presentación pública.

Listas como curación de contenido en Twitter Estos días estoy siguiendo muy de cerca la evolución de la erupción volcánica en la isla de El Hierro, Canarias, tengo grandes recuerdos de cuando estuve allí hace ya varios años. Frente a lo que suele pasar en ciertos acontecimientos de noticias, y temiéndome una falta de rigurosidad en la publicación de noticias conforme pasen, lo comenté con Chiara Cabrera, más conocida en Twitter como @Bimbacha, y para más señas herreña afincada en Madrid. @bimbacha decidió crear una lista en Twitter que reflejase cuentas que o bien están viviendo la erupción volcánica en directo, o están bien informados. Y esa lista, comparada con los diferentes hashtags que se van utilizando, son una gran curación de contenido en Twitter, algo que puede servir como ejemplo de cómo una lista de cuentas escogidas da una mejor información global que un hashtag, o que incluso diversos medios de comunicación que no contrastan bien las noticias que reciben.

Related: