background preloader

Método ABN para matemáticas: cómo trabajar el cálculo.

Los estudiantes aprenden las operaciones básicas de la enseñanza del cálculo aplicando unas reglas y metodologías tradicionales. Pero, ¿qué pasaría si en las aulas se introdujesen modelos alternativos y distintos como el Método ABN? Esto es lo que sucede con el Método del Algoritmo Basado en Números (o Método ABN) cuyo planteamiento fomenta el cálculo mental a través de la utilización de materiales y objetos cotidianos como botones, pinzas de la ropa, palillos, suelos de goma numerados del 0 al 9… El autor del Método ABN es Jaime Martínez Montero, maestro y doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación, que explica: “La idea de crearlo es más el resultado de toda una vida profesional en la que se ha trabajado con especial intensidad la didáctica de las matemáticas, que algo que se le ocurre a uno de repente”. Claves del método ABN Primeros pasos ABN ¿Por dónde empezar? Algoritmos ABN. Método ABN: Se accede a él a través de Facebook y en él los docentes comparten sus experiencias.

https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/metodo-abn-como-trabajar-el-calculo-y-la-numeracion-de-forma-diferente/32132.html

Related:  INNOVAR

30 buenas prácticas educativas TIC para Secundaria Seguimos ampliando la recopilación de buenas prácticas educativas TIC en Secundaria. ¿Nos cuentas la tuya? 1Estudiantes de Secundaria asumen el rol de políticos La Escola Pia de Gandía ha desarrollado un proyecto para mejorar el conocimiento de los partidos políticos y las elecciones entre el alumnado de 3º de ESO. Llorenç Mellado Serrano, profesor de Geografía e Historia, puso en práctica esta idea para concienciar a los estudiantes sobre su deber ciudadano y así conocer el sistema electoral y los diferentes partidos que componen el Congreso de los Diputados en España.

‘El diario de un viajero’, un proyecto para Primaria basado en el método ABP Tras contarnos su proyecto La Prehistoria, Marina Tristán, maestra de Educación Primaria en el CBM Los Pinos de San Pedro del Pinatar y autora del blog Sin tizas y a lo loco, vuelve para presentarnos otra experiencia basada en el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). En esta ocasión, nos abren las puertas del aula para mostrarnos el ‘Diario de un viajero’, un gran trabajo llevado a cabo a lo largo de 8 semanas y que aúna Matemáticas, Ciencias Sociales y Lengua Castellana y Literatura. ¿Sabéis que en la antigüedad los barcos se orientaban guiándose por las estrellas?

Banco de Imágenes y Sonidos Condiciones de uso El Banco de imgenes y sonidos es una iniciativa del Ministerio de Educación, llevada a cabo a travs del Instituto de Tecnologías Educativas, que tiene como objetivo fundamental poner a disposicin de todo el conjunto de la comunidad educativa recursos audiovisuales que faciliten y estimulen el desarrollo de contenidos educativos. Los recursos incluidos en el Banco de imágenes y sonidos están sujetos a una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual)(CC BY-NC-SA 3.0), en consecuencia, las acciones, productos y utilidades derivadas de su utilización no podrán generar ningún tipo de lucro y la obra generada sólo podrá distribuirse bajo esta misma licencia.

▷ 85 cortometrajes para educar en valores Recopilamos una amplia lista de cortometrajes para educar en valores como el amor, la amistad o la empatía en el aula. Te mostramos una selección de los mejores cortometrajes para educar en valores. El puercoespín Una visión diferente del bullying desde la perspectiva de un puercoespín que, debido a sus espinas, es rechazado por el resto de sus compañeros. Mediante la empatía y la amistad por parte de su entorno, consigue ser aceptado recibiendo un curioso regalo de sus amigos. Monsterbox

Aprender a dar los primeros pasos en programación Programar ayuda a practicar habilidades de resolución de problemas a la vez que desarrolla la lógica y la creatividad. Del 7 al 13 de diciembre se celebró la Semana Educativa de las Ciencias de la Computación, donde se enmarca la Hora del Código, una iniciativa con la que se anima a estudiantes de todo el mundo a aprender a programar. Si quieres que tus alumnos se acerquen a las Ciencias de la Computación y se lancen a dar sus primeros pasos en la programación, aulaPlaneta te recomienda 10 recursos especialmente pensados para ello, organizados de menor a mayor dificultad, para que puedas utilizarlos con estudiantes de cualquier edad. 10 recursos para programar. 1. Kodable.

5 canales de YouTube para aprender a programar Comenzamos una recopilación de canales en YouTube para aprender a programar. En ellos se muestran vídeos con los que asimilar los conceptos fundamentales relacionados con la materia, de corta duración e incluso algunos con tintes youtuber. ¿Conocéis alguno más? Videotutoriales.com: Jesús Conde El canal de este docente de Secundaria, Videotutoriales.com, cuenta con casi 200.000 seguidores y en sus vídeos enseña de forma amena cómo programar sin tener conocimientos previos. Destacan sus vídeos dirigidos a niños con ilustraciones e historias para facilitar la comprensión de los conceptos de programación.

Webs para mejorar la ortografía de los alumnos En esta recopilación de recursos conseguirás que tus alumnos comprendan mejor las reglas de ortografía así como la supresión de los típicos fallos ortográficos que nos competen tanto a adultos como jóvenes. A ver si haber se escribe bien. ¿”A ver” o “haber”? ¿”Hay” o “ahí”? Internet parece haber creado confusión en torno a este tipo de palabras. Santillana Proyectos: llevar el Aprendizaje Basado en Proyectos a Primaria El Aprendizaje Basado en Proyectos se muestra como una de las metodologías más eficaces para lograr que los estudiantes desarrollen las competencias que demanda la sociedad del siglo XXI. Para atender esta creciente demanda, la editorial Santillana ha desarrollado la propuesta Santillana Proyectos que se articula en torno a ella con el siguiente objetivo: dar respuesta al reto de potenciar en el alumnado la capacidad de formular preguntas y buscar respuestas. También fomentar su curiosidad, creatividad, autonomía y colaboración. Así es Santillana Proyectos Dirigida a los alumnos de Primaria, Santillana Proyectos se fundamenta en las siguientes bases metodológicas: Dentro de ella se encuentran los Proyectos de Etapa.

Microsoft Teams y Forms para mejorar las tareas docentes y la evaluación En el Colegio Espíritu Santo de Ponferrada (Fundación Educere) llevamos utilizando Office 365 desde 2012, cuando la plataforma de Microsoft para educación se llamaba Live@Edu. Desde entonces, hemos experimentado la evolución de este conjunto de herramientas hasta verlas convertidas en un auténtico entorno de aprendizaje, evaluación y colaboración. Para nosotros, la aparición de Microsoft Forms y Microsoft Teams fue fundamental; facilitan las tareas docentes, la evaluación y las tareas de gestión de centro, especialmente las referidas a la valoración de actividades y procesos. Tareas fáciles La evaluación de los trabajos suelo realizarla mediante rúbricas. Con ellas, saben exactamente qué les pido y enfocan mucho mejor sus tareas.

Estas son las tecnologías que llegarán al aula según el informe Horizon Como cada año desde 2004, se acaba de publicar el Informe Horizon donde se analizan las tendencias, desafíos y desarrollos tecnológicos relacionados con la enseñanza-aprendizaje en la Educación Superior. El análisis ha sido elaborado por Educase, una asociación sin ánimo de lucro cuyo propósito es aprovechar las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías a la Educación Superior y estar preparados para su constante evolución. De Educase forman parte 100.000 profesionales de la educación de 45 países. Consejos para hacer presentaciones más atractivas Las presentaciones son uno de los recursos más utilizados en el mundo de la educación. En el aula, las usamos para exponer contenidos a nuestro alumnado, a otros compañeros, en reuniones, formaciones, ponencias y congresos o incluso en oposiciones y pruebas específicas. También los estudiantes las usan para entregarnos algún tipo de trabajo o proyecto en concreto. Para hacerlas atractivas y conseguir, así, la atención de la audiencia, presento una serie de consejos y trucos básicos relacionados con el contenido indispensable que deben contener. Ordena el contenido

"¡Me aburro!": 150 ideas para fomentar el descubrimiento en los niños Fomentar el descubrimiento en los niños cuando nos dicen el tan manido: «me aburro». Y es que llenar a los niños de actividades tanto en el colegio como fuera de éste les priva de aprender a administrar su tiempo. En la vida adulta, debemos saber cómo organizarnos, qué hacer durante el día, cuándo y cómo; seguimos un patrón en función de un trabajo que hemos elegido que tiene unos horarios a seguir, unas clases de yoga que van de 19:00 a 20:00, y sabemos qué tiempo tenemos para hacer la compra o salir el fin de semana con los amigos para visitar un museo de arte por ejemplo. “Los niños deben aprender que en el día a día también existe el tiempo no estructurado”. Plantillas de Word útiles y gratis para los docentes Crear un examen para 30 estudiantes en un par de minutos o preparar documentos útiles para evaluar actitudes del alumnado. Esta lista recoge plantillas de Word que son útiles para todos los docentes y en todos los niveles educativos. Prueba con preguntas de desarrollo Una forma fácil de preparar exámenes con preguntas de desarrollo es con esta plantilla que se puede personalizar con el número de preguntas y dejando el espacio necesario para las justificaciones del alumnado. De esta forma tan solo hay que rellenar los datos básicos de la prueba sin dedicar demasiado tiempo. Cuestionario verdadero o falso

Pizarras interactivas táctiles Q-Brite Pasar al contenido principal TEACH INFINITY PRO (Licencia incluida con la PDI y compatible 4 toques)Descargar software Teach Infinity Pro OPEN SANKORE (Licencia gratuita) PANDECTAS (Licencia libre, para uso de varios toques)

Related: