background preloader

Sector  Matemática

Sector  Matemática
Related:  WEBs y BLOGs de MATEMÁTICAS

Descartes Volvemos otra semana más con nuestros personajes matemáticos ilustres a lo largo de la historia. ¿Acertaste la semana anterior? ¿Sí? Esta semana la entrevista es a un personaje muy destacado en la historia de las matemáticas. La entrevista y el guión, así como el montaje ha sido realizado por Eva M Perdiguero. El trabajo lleva licencia CC BY-NC-SA 4.0. Ecuaciones lineales Las ecuaciones lineales o de primer grado son del tipo ax + b = 0 , con a ≠ 0, ó cualquier otra ecuación en la que al operar, trasponer términos y simplificar adopten esa expresión. Resolución de ecuaciones lineales En general para resolver una ecuación lineal o de primer grado debemos seguir los siguientes pasos: 1º Quitar paréntesis. 2º Quitar denominadores. 3º Agrupar los términos en x en un miembro y los términos independientes en el otro. 4º Reducir los términos semejantes. 5º Despejar la incógnita. Ejemplos de ecuaciones lineales Despejamos la incógnita: Agrupamos los términos semejantes y los independientes, y sumamos: Quitamos paréntesis: Agrupamos términos y sumamos: Quitamos denominadores, para ello en primer lugar hallamos el mínimo común múltiplo. Quitamos paréntesis, agrupamos y sumamos los términos semejantes: Quitamos paréntesis y simplificamos: Quitamos denominadores, agrupamos y sumamos los términos semejantes: Quitamos corchete: Quitamos denominadores: Agrupamos términos: Sumamos:

REFUERZO MATEMATICAS SEGUNDO PRIMARIA PARA IMPRIMIR Ejercicios de refuerzo de matemáticas de segundo de primaria para imprimir El post REFUERZO MATEMATICAS SEGUNDO PRIMARIA PARA IMPRIMIR forma parte de la colección de recursos que te facilitamos para la educación infantil y el entretenimiento de niños y niñas, con el deseo que te sea útil. Dejanos tus sugerencias sobre REFUERZO MATEMATICAS SEGUNDO PRIMARIA PARA IMPRIMIR, o sobre el blog en general, en la zona de comentarios Sangakoo - La red social para aprender matemáticas Ecuaciones Una ecuación es una igualdad que se cumple para algunos valores de las letras. x + 1 = 2 x = 1 Elementos de una ecuación Miembros Los miembros de una ecuación son cada una de las expresiones que aparecen a ambos lados del signo igual. Términos Los términos de una ecuación son los sumandos que forman los miembros de una ecuación. Incógnitas La incógnita de una ecuación es el valor desconocido que se pretende determinar. La incógnita de una ecuación se suele expresar con la letra x. Soluciones Las soluciones de una ecuación son los valores que deben tomar las letras para que la igualdad sea cierta. 2x − 3 = 3x + 2 x = −5 Grado El grado de una ecuación es el mayor de los grados de los monomios que forman sus miembros. Ecuaciones equivalentes Dos ecuaciones son equivalentes si tienen la misma solución. x + 3 = −2 x = −5 Criterios de equivalencia de ecuaciones 1. x + 3 = −2 x + 3 − 3 = −2 − 3 x = −5 2. 5x + 10 = 15 (5x + 10) : 5 = 15 : 5 x + 2 = 3 x + 2 −2= 3 −2 x = 1 1. 1.1 Ecuaciones polinómicas enteras 2x + 1 = -2

Distribuciones Numericas y Graficas - Ejercicios Resueltos - Razonamiento Matematico. « Blog del Profe Alex En las Distribuciones Numéricas y Gráficas para descubrir las operaciones mediante las cuales se debe hallar el número faltante, se recomienda realizar diversos intentos con operaciones de adición, sustracción y de multiplicación hasta dar con el resultado correspondiente. Ejercicios de Nivel Básico. Ejercicios de Nivel Intermedio. Distribuciones Numéricas.Hallar “x”: Completar el número que falta. ¿Qué numero falta en el esquema? Más problemas resueltos en vídeo de Distribuciones Numéricas. Preguntas tomadas en examenes de admisión. Ejercicios resuetlos y propuestos en PDF --Distribuciones Numericas y Graficas - Ejercicios Resueltos - Nivel Basico, Preuniversitario - Razonamiento Matemático, Psicotecnicos.

Matemáticas interactivas con Descartes en tablets y smartphones Los docentes en general, y los profesores de matemáticas y ciencias en particular, somos plenamente conscientes de la importancia de usar escenarios de aprendizaje interactivos con nuestro alumnado. Si estos escenarios de aprendizaje, además de interactivos y atractivos, fomentan el aprendizaje autónomo de nuestro alumnado, aún mejor. En esta línea, en los últimos años se han venido desarrollando magníficas herramientas y recursos digitales didácticos realizados con ellas. Una de las clásicas en nuestras aulas matemáticas ha sido Descartes. Pues bien, los clásicos también se renuevan y se adaptan a los nuevos tiempos. Los docentes en general, y los profesores de matemáticas y ciencias en particular, somos plenamente conscientes de la importancia de usar escenarios de aprendizaje interactivos con nuestro alumnado. Pues bien, los clásicos también se renuevan y se adaptan a los nuevos tiempos. Utilización de Objeto de Aprendizaje de Descartes en tableta iPad Objeto de Aprendizaje. Infantil

CONCURSOS Y OLIMPIADAS INTERESCOLARES | MATEMATICAS EJERCICIOS RESUELTOS | Page 34 1. Si: A = { 2; 4; 5; 6} B = {1; 2; 3 ; 4; 7; 9} ¿Cuántos elementos tiene (AUB)?. a) 3 b) 8 c) 2 d) 7 e) 10 2. ¿Qué número sigue?. a) 35 b) 32 c) 8 d) 39 e) 40 3. a) 779881 b) 679801 c) 779081 d) 769801 e) 769081 4. a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 5. a) 57 b) 37 c) 67 d) 56 e) 68 6. a) 0 b) 1 c) 2 d) 3 e) 4 7. 8. a) 53 b) 1943 c) 1853 d) 1493 e) 3023 9. a) 9 b) 10 c) 8 d) 11 e) 12 10. 20. a) 4 b) 2 c) 6 d) 5 e) 7 21. 22. a) 6 b) 7 c) 8 d) 9 e) 10 36. 37. 38. 40. Responder verdadero (V) o falso(F), según corresponda: I. m  E II. a  F III. q  E IV. d  F V p  E VI. a) VVFVFF b) VVVVVF c) VFFVVF d) FVFVFF e) FVVVVF 41. 9 x = 72 + 42. 43. a) 16 b) 64 c) 4 d) 8 e) 2 44. 45. 46. 47. 48. a) 0 b) 1/7 c) 3/7 d) 1 e) 4/7 49. a) 45 b) 50 c) 60 d) 70 e) 80 50. a) 1/4 b) 1/2 c) 1 d) 2 e) 4 51. a) 147 b) 189 c) 169 d) 162 e) 197 52. 53. 54. 55. a) 12 b) 24 c) 18 d) 30 e) 36 56. Hallar el valor de “x” a) 9 b) 7 c) 5 d) 3 e) 1 57. 58. a) 0 b) 0,5 c) 1,0 d) 1,5 e) 2,0 59. Calcular : n(AB). 60. a) 4 b) 5 c) 6 d) 7 e) 8 61.

Aprobar matemáticas profesor10 didactmaticprimaria

Related: