background preloader

Skitch en el aula: Cuando una imagen vale más que mil palabras

Skitch en el aula: Cuando una imagen vale más que mil palabras
Dicen que una imagen vale más que mil palabras y seguramente es cierto en muchas ocasiones. Para estas situaciones puedes probar con Skitch, una aplicación gratuita para realizar anotaciones y ediciones a imágenes. Aunque existen una gran cantidad de aplicaciones en esta categoría, Skitch está diseñada para comunicar rápidamente con pocas palabras mediante el apoyo de formas y dibujos. Skitch presenta unas funcionalidades únicas que la hacen perfecta para usar en el aula con alumnos de todas las edades y en cualquier asignatura. ¿En qué destaca Skitch sobre otras opciones? Skitch está disponible tanto para el escritorio (Windows y MAC) como los dispositivos móviles (Android, iOS y Windows 8). Imágenes de Skitch guardadas en Evernote de forma automática. Imágenes sincronizadas automáticamente con el dispositivo móvil Las posibilidades de uso de Skitch en el aula y como educador son infinitas. Enseñar una lengua extranjera Plantear un problema matemático en un contexto real

Engancha con AirPlay en el aula: Proyectar y grabar la pantalla del iPad Cada vez hay un mayor interés por parte de los profesores que tienen su propio iPad (o cuando el centro les ha proporcionado uno) por utilizarlo en el aula, tanto si los estudiantes también disponen de un tablet como no. El iPad permite al profesor acceder a rico contenido multimedia y a un gran catálogo de aplicaciones educativas con mayor facilidad que con respecto a un ordenador de escritorio gracias a su pantalla táctil e intuitiva navegación. El iPad además capta la atención de los alumnos y por tanto se convierte en un recurso interesante para el aprendizaje. La manera más conocida para proyectar la pantalla de tu iPad o iPhone a un monitor o pantalla externa es conectar el dispositivo iOS usando un adaptador HDMI o un adaptador VGA. Existen tres alternativas que utilizo con frecuencia en formaciones a profesores que funcionan a la perfección: 1. Para usar esta tecnología en el aula, instala la aplicación Reflector en tu PC Windows o Mac. 2. 3. Entradas Relacionadas:

Cómo crear libros digitales Dado el rápido crecimiento de docentes y estudiantes con acceso a dispositivos móviles (computadores portátiles, tabletas, lectores de libros digitales o teléfonos inteligentes), los contenidos digitales se están convirtiendo en una alternativa real para acceder a materiales de estudio. Esta nueva realidad ofrece a los docentes la oportunidad de crear contenidos digitales propios para enriquecer con ellos sus ambientes de aprendizaje. En esta ocasión nos referiremos concretamente, a la elaboración de libros digitales que contengan materiales de estudio provenientes de terceros [1] o desarrollados por el mismo profesorado. Para lograrlo, se requiere que los docentes digitalicen sus apuntes de clase o sus extractos de libros para empaquetarlos en un solo volumen que puedan distribuir entre sus estudiantes. Poner en manos de los estudiantes contenidos en forma de libros digitales tiene muchas ventajas. Para crear un libro digital con BackTypo se deben seguir los siguientes pasos:

Hacer carteles y títulos: fácil, rápido y bonito. Tutorial Picmonkey | Creative Mindly Me siento ya una blogera de verdad ¡¡¡Ya me hacéis peticiones y todo!!! En la entrada de hoy, atendiendo a mis subscritoras, seguidoras y gente maja en general os voy a enseñar mis truquitos para hacer carteles. En general utilizo dos programas: Picmonkey y Power Point. Comenzamos con PicMonkey. Cuando tengas tu imagen definitiva pincha en el botón "Combined" que está en la barrita de herramientas del editor. Como ya os he dicho PicMonkey nos permite añadir textos a nuestras composiciones, pero me gusta más utilizar mis propias fuentes. ¡Ah! Y esto es todo. Disfrutad del finde Un beso y gracias por leerme!! Gaston Lacombe Happy Friday: my top 5 favorite Moodle sites  Welcome to Moodlenews.com A resource site for all Moodle-related news, tutorials, video, course content information and original resources. If you're new here, you may want to subscribe: RSS feed| Weekly Email Newsletter | Moodle News Twitter Thanks for visiting! I’ve seen a lot of Moodles. I can’t resist a new Moodle link, to see the theme, the apparent activity on the front page and the various courses that are available (even though they might be closed). Overtime I’ve visited a few over and over because they are just so cool. 1. – The theme and overall design of this site is AMAZING. 2. – In my opinion: Best theme ever. 4. – This was used in early 2010 for the first ever virtual Moodle Moot. 5. – This was featured a few weeks ago because of the wealth of information provided to teachers and students through the use of the Moodle Books Module.

TIC y REA: 20 Herramientas para crear actividades educativas interactivas A continuación les ofrecemos una lista de herramientas de autor útiles para el desarrollo de actividades interactivas. Algunas de ellas en ingles y otras en español, esperando sea de beneficio dentro de sus aulas de clase. 1.-Cuadernia online (Consejería de Educación y Ciencia de Castilla-La Mancha). 2. 3. Su licencia no es libre, pero a partir del 1 de septiembre de 2009 se distribuye la versión sin limitaciones a través de la sección Descargas de su sitio web. 4. 5. 6. Entre las actividades que nos permite crear, destacaría las siguientes: Mapas, Adivinanzas, Completar, Crucigramas, Ordenar letras y/o palabras, Sopa de letras, etc. 7. 8. 9. 10. 11. Para la creación de dichas actividades, el Instituto pone a la disposición de todos los docentes de lengua (o público en general), la posibilidad de descargarnos el CD-Rayuela, donde se hallan todas las instrucciones de funcionamiento de los diferentes creadores de actividades, junto con las herramientas destinadas a tal fin. 12. www.squeak.org/‎ 13. 14.

CÓMO HACER UNA BUENA PRESENTACIÓN EN POWERPOINT. Segunda parte. Estimados amigos de Profeland: Hoy vamos a ver los elementos necesarios para que un PowerPoint sea eficaz y cumpla el principio básico para el que el complemento fue creado: el apoyo gráfico de los contenidos. Una buena presentación debe constar de tres partes: - Introducción - Discusión - Conclusión En las anteriores partes los elementos que analizaremos son: - Diseño - Organización y contenido - Otros elementos: número de diapositivas, puntero láser, tiempo etc. - Tamaño y fuente: Los expertos hablan de la ley 6x7x6, que consistiría en: El tamaño de la letra tiene que ser mayor de 24 puntos en el cuerpo de la diapositiva, y de no menos de 34 para el título. En cuanto a la fuente, ésta debería ser sencilla y limpia, especialmente en el cuerpo de la diapositiva (en los títulos se puede poner alguna fuente algo más sofisticada). Herramientas> Opciones> Guardar > Activar Incrustar fuentes TrueType (Embed TrueType fonts). Las viñetas son palabras clave, no párrafos completos. . . . . . . .

David Nebreda David Nebreda photographe espagnol né en 1952, a passé la majeure partie de sa vie enfermé et coupé du reste du monde. Malgré des études d’arts il se définit comme autodidacte. Il est diagnostiqué schizophrène paranoïaque très jeune et connaîtra de nombreux internements psychiatriques dès l’âge de 20 ans. Par sa vie personnelle peu banale, David Nebreda est atypique. « Je ne lis pas, je ne regarde pas la télévision, je n’écoute pas de musique, je n’ai pas d’ordinateur, pas de connexion à Internet. David Nebreda © David Nebreda photographie son corps sans cesse exhibé dans la souffrance et l’humiliation: décharné, squelettique, tailladé, sanguinolent ou encore recouvert d’excréments. Au départ toutes ses images il les avait cachées dans des boîtes, car l’idée d’exposer n’était pas du tout prévue. Avec David Nebreda, on assiste à une expérience d’une violence extrême où il fait de sa vie une œuvre d’art, un moment extraordinaire et particulier à l’utilisation du médium photographique.

Redes Sociales en el Aula Proyecta es una plataforma virtual de trabajo, encuentro e intercambio. Encontrarás en este espacio, herramientas para crear recursos educativos, formación especializada y materiales de aprendizaje. Para ello, un equipo de profesionales de la educación y las nuevas tecnologías elabora recursos e investiga las soluciones que mejor se adaptan a las necesidades reales de alumnos y educadores. Ponemos a vuestra disposición artículos sobre metodología, para conocer mejor los procesos de aprendizaje de tus alumnos, enlaces a experiencias didácticas innovadoras de otros docentes, así como video-tutoriales sobre herramientas y aplicaciones de uso educativo, etc. Para fomentar vuestra participación en la creación de recursos propios, la Plataforma Proyecta convocará distintos tipos de actividades formativas a modo de concurso.

Creando contenido en vídeo, ejemplos y herramientas Ya hemos hablado en post anteriores sobre alternativas para reproducir contenido en diferentes dispositivos, tLearning y Chromecast. El vídeo está tomando un protagonismo enorme y cada vez tenemos más fácil el poder generar nuestro propio contenido y compartirlo. En este post quiero animarte a que crees el tuyo propio… Tenemos los dispositivos y los canales de difusión a nuestro alcance. Ejemplo Clases magistrales ¿Habéis pensado en grabaros impartiendo la clase? Herramientas Ordenador.Grabador de pantalla (software). Una herramienta que me tiene enamorado, y que merece que le dediquemos un post, es Kaltura. WebCam, integrada en vuestros equipos o externa. Si no estáis delante de vuestro equipo y viene la inspiración o necesitáis compartir algún tipo de contenido podéis hacerlo de forma fácil… Os muestro como. Píldoras de contenido Protocolo, cómo vestir. ¿Necesitáis explicar alguna formula? SmartPhoneTrípodePapel y bolígrafo. Tutoriales Hangouts y webconferencias Más ejemplos… Khan Academy

Guíe los ojos del estudiante: Consejos rápidos (y ejemplos) para un diseño de eLearning efectivo Guíe los ojos del estudiante: Consejos rápidos (y ejemplos) para un diseño de eLearning efectivo Los ojos son lentes a través de los cuales los estudiantes perciben el valor de su material. Pero estos órganos responden de manera diferente a las pantallas según sus diseños. Una pantalla desordenada, obviamente, hace más difícil para los ojos leer. Lo ideal es tener un flujo de diseño o una estructura que minimice el movimiento del ojo. Los autores Duff y Mohler señalan al respecto: "El buen diseño se basa en el flujo de los ojos. He aquí cómo usted puede reducir al mínimo el movimiento del ojo. 1) Decídase sobre un punto focal Como diseñador instruccional, hay hechos con los cuales se tiene que lidiar. Un punto focal fuerte, que es el elemento visual más importante de un diseño, puede hacer que los alumnos presten mayor atención a su mensaje. 2) Ubique las figuras cuidadosamente La exploración se inicia con el movimiento horizontal en la parte superior de una página.

Related: