background preloader

Entorno personal de aprendizaje (PLE)

Entorno personal de aprendizaje (PLE)

¿Qué son los Entornos Personales de Aprendizaje? - Aula Virtual PUCV Abril de 2012 Los tiempos están cambiando muy deprisa y constantemente están surgiendo tecnologías, herramientas y servicios que abren un mundo de posibilidades de comunicación y aprendizaje que nos permiten acceder a la información y el conocimiento de una forma personalizada. Esta situación, de sobreabundancia de posibilidades, que nos puede parecer caótica o incluso inabordable no debería impedir que tomemos conciencia de cuáles son nuestros entornos personales de aprendizaje, también llamados PLE, para tratar de rediseñarlos, en caso de ser necesario, para mejorar el control y la gestión de nuestro propio aprendizaje. ¿Qué es un PLE? También se puede definir un PLE cómo una aplicación o conjunto de aplicaciones utilizada(s) por un aprendiz para organizar su propio proceso de aprendizaje o como un concepto que define operacionalmente las actividades que pueden realizar los distintos tipos de aprendices. Por qué un PLE? - Partes de un PLE. - Herramientas y servicios - Personas.

Entornos Personales de Aprendizaje: claves para el ecosistema educativo en red Páginas: Codrops: Free Responsive Book Social icons Presentación El interés de los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE, por sus siglas en inglés) no reside tanto en su novedad conceptual o tecnológica, como en la asunción de una perspectiva sobre la educación que intenta responder al gigantesco cambio tecnológico y cultural que ha tenido lugar en las últimas dos décadas en nuestra sociedad. Desde nuestra perspectiva, el tema de los PLE es un nodo, y esperemos que un punto de inflexión, en el que confluyen el pensamiento, los debates y las prácticas sobre qué aprender y cómo aprender -y enseñar- a principios del siglo XXI. Una ocasión magnífica para reflexionar sobre cómo paliar la pobreza didáctica de algunas iniciativas supuestamente disruptivas (como los xMOOCs) o cómo integrar la tecnología en el aprendizaje formal más allá de proporcionar materiales de estudio digitales a los estudiantes. Esperamos que disfruten su lectura tanto como nosotros hemos aprendido editándolo. J. Autores

Organiza tus favoritos con Symbaloo Symbaloo es una herramienta muy práctica para organizar y clasificar nuestras páginas web preferidas. Con esta aplicación podemos crear un escritorio virtual muy completo y funcional, con diferentes secciones según la temática de los enlaces que queremos tener disponibles. Crear un escritorio virtual es una labor que a todos los docentes nos interesa porque nos facilita mucho el acceso a la información y, en el caso de Symbaloo, también se lo facilita a nuestros alumnos ya que su interfaz en clara e intuitiva. Podemos compartir nuestro escritorio o hacerlo privado según nuestros intereses y también podemos utilizar la versión "EDU" de la herramienta utilizada cada día por más docentes como PLE. Cómo utilizarla Nos registramos en Symbaloo con los datos que habitualmente se solicitan. Una vez terminado el trabajo en Symbaloo podemos compartir individualmente el escritorio y cada webmix desde la sección "Enviar a mis amistades". Utilidades didácticas Ejemplos Para saber más Valoración media

Nota Aprendizaje Hibrido edtechpost - PLE Diagrams A Collection of PLE diagramsNOTE: You can log in with the guest account (edtechpost_guest, same password) to add your own PLE image to the wiki or email them to me at edtechpost@gmail.com. Index Tool-Oriented Use/Action Oriented People Oriented Hybrid/Abstract/Other David Tosh, ELGG a PLE - Jared Stein, Derek Wenmoth "PLEs and MLEs" - Stephen Downes - PLE Diagram - Stephen Downes - Another PLE Diagram - RA Stanier, PLE diagram - AJ Cann, PLE Presentation - Martin Weller - My personal work/leisure/learning environment - and Manifesto For The Content Curator: The Next Big Social Media Job Of The Future ? Every hour thousands of new videos are uploaded online. Blog posts are written and published. Millions of tweets and other short messages are shared. The real question is whether solutions like these will be enough. What if you were to ask about the person that makes sense of it all? The name I would give it is Content Curator. In an attempt to offer more of a vision for someone who might fill this role, here is my crack at a short manifesto for someone who might take on this job: In the near future, experts predict that content on the web will double every 72 hours. After writing this, I can't help but wonder if there might already be people out there with this title. Interested in hearing more about content curation? Additional Posts About Content Curation:

10 claves para implementar el Aprendizaje Híbrido El aprendizaje híbrido o semipresencial es un programa educativo por el que han optado diversos países buscando un retorno escalonado y seguro a las escuelas. Este modelo resulta muy favorable en el contexto actual, ya que en él los estudiantes realizan una parte del aprendizaje a distancia y la otra de forma presencial. Es preciso señalar que el aprendizaje híbrido no es una metodología en sí, sino una modalidad educativa formal que flexibiliza los medios a través de los cuáles se imparte la enseñanza. Entre las principales ventajas que presenta puede señalarse que: fomenta la autonomía de los alumnos; extiende los tiempos y espacios para aprender; favorece el trabajo colaborativo; y ofrece la posibilidad de implementar diversas metodologías, técnicas y estrategias. ¿Cómo implementar el aprendizaje híbrido o semipresencial? A continuación te compartimos una serie de consejos clave para implementar el aprendizaje híbrido con tus alumnos: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. Conclusiones

¿Qué es el modelo híbrido o mixto en educación? ¿QUÉ ES EL MODELO HÍBRIDO O MIXTO?El modelo híbrido, también llamado Blended learnig o mixto, es una forma de enseñanza que combina herramientas y recursos didácticos de la modalidad presencial y a distancia, teniendo como finalidad mejorar la experiencia del estudiante, así como el proceso de aprendizaje. Esta modalidad se originó a principios de los años noventa, pero debido a las circunstancias actuales ha retomado relevancia y en muchas partes del mundo se han acelerado los procesos para adaptarla a los sistemas educativos. LA MODALIDAD HÍBRIDA SE PUEDE IMPARTIR DE DOS MANERAS:Modelo disruptivo: aquí la mayor parte del proceso se lleva a cabo mediante una plataforma y los encuentros presenciales se dan con poca frecuencia. Modelo semipresencial: Mantiene las características de la educación tradicional, la mayoría de las clases son presenciales, pero se hace uso de recursos que permiten realizar actividades a distancia. -Se extienden los espacios y tiempos de aprendizaje. Referencias:

Related: