Calle 13 - Latinoamérica. Territorio Indígena y Gobernanza. En las ciudades, existen varias tecnologías y propuestas para mitigar el calentamiento del clima, como el uso de energías renovables (energía eólica, solar, geotermal), cambios en el sistema de transporte (transportes no motorizados como las bicicletas y las caminatas, y transportes públicos); un mayor aprovechamiento de la luz del día; o el reciclaje de residuos.Pero cada vez es más claro que los gobiernos de los países más industrializados, no están dispuestos a cambiar su actual modelo de desarrollo, basado en patrones de producción y consumo insostenibles.
Las emisiones en estos países no sólo no se han reducido sino siguen creciendo. Estos gobiernos proponen que sean los países con grandes superficies de bosques, quienes contribuyan a la mitigación del cambio climático, reduciendo sus tasas de emisiones por deforestación, para lo cual se ha acuñado un mecanismo llamado REDD+. Para saber más sobre REDD visita nuestro artículo REDD + y Pueblos Indígenas. Pueblos originarios Wichís y Tobas en Chaco Telenoche EL TRECE.
Incendios en el Amazonas: "Daré mi última gota de sangre por esta selva" Culturas del Gran Chaco Sudamericano. El Gran Chaco es una extensa planicie en el interior de Sudamérica, que ocupa territorios de Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay.
Limita al oeste con los primeros contrafuertes andinos, al sur con la cuenca del río Salado, al este con los ríos Paraguay y Paraná y al norte con el Planalto Central (Escudo Brasileño). Incluye los Llanos de Chiquitos (Bolivia) y el Pantanal Matogrossense (Brasil) áreas de transición entre el Gran Chaco y la Amazonia, donde predominan los aspectos del bioma chaqueño. La región puede definirse como una llanura boscosa y de parque que se extiende desde latitudes tropicales hasta ambientes subtropicales, incluye múltiples climas y relieves que dan origen a diversos hábitat: desde esteros y bañados, pastizalaes y sábanas -secas e inundables- hasta salitrales, serranías, ríos de llanura y de montaña, y una gran variedad de bosques. Pertenece a las planicies centrales del continente que forman las regiones más extensas y menos pobladas. Cultura Toba (Qom). Bandas, tribus y grupos.
Los tobas eran nómades con una economía basada en la caza, la pesca y la recolección.
La unidad básica en su organización social era la "banda" constituida por la unión de varias familias extensas. Las bandas se desplazaban por territorios más o menos definidos, al ritmo de los ciclos ecológicos. Las tribus eran unidades políticas menos localizadas que agrupaban varias bandas aliadas en torno a una misma variante dialectal y a relaciones de parentesco a través del intercambio matrimonial.
Los Pueblos Originarios en Argentina, hoy. Conocé el por qué del Día internacional de los pueblos Indígenas, la situación actual de estos pueblos en Argentina y su cosmovisión Otros artículos que te pueden interesar Los pueblos indígenas representan cerca del 5% de la población mundial.
La Organización de las Naciones Unidas estima que esto se traduce en 370 millones de personas, agrupadas en más de 5000 comunidades, en unos 90 países. Si bien los pueblos indígenas son sinónimo de riqueza cultural, de respeto y preservación de la naturaleza, se encuentran entre las poblaciones más desfavorecidas del planeta. La declaración de “días internacionales”, por parte de Naciones Unidades, (por ejemplo, el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Día Internacional de la Diversidad Biológica, Día Internacional de Nelson Mandela, entre tantos otros) tiene como objetivo concientizar a la opinión pública y señalar a los gobiernos que existe un problema sin resolver, a fin que ejerzan políticas públicas al respecto. Mura - Pueblos Indígenas en Brasil.
Los Mura ocupan una amplia área dentro del complejo hídrico de los ríos Madeira, Amazonas y Purus.
Viven tanto en tierras indígenas como en los centros urbanos regionales, como Manaus, Autazes y Borba. Desde las primeras noticias del siglo XVII se los describe como un pueblo navegante, de amplia movilidad territorial y eximio conocimiento de los caminos entre los “igarapés” (pequeños arroyos que nacen en la selva y desembocan en el río) “furos” (hilos de agua en el medio de arboledas que se comunican entre sí y con otros ríos), islas y lagos.
En su extenso historial de contacto, sufrieron diversos estigmas, masacres, pérdidas demográficas, lingüísticas y culturales. Originariamente hablaban una lengua aislada, más tarde con el intercambio con los blancos, negros y otras poblaciones indígenas, pasaron a utilizar el Nheengatú (Lengua General Amazónica). El dolor de las tribus del Amazonas: “Por esta selva, derramaré hasta la última gota de sangre” Alrededor de 15.000 indígenas Mura habitan el corazón de la Amazonía brasileña.
Hoy, los integrantes de la tribu temen que los incendios y la deforestación destruyan su hogar. A lo largo de los siglos, los Mura se han comprometido a proteger sus hogares de los incendios, de la deforestación y de los agricultores. Los habitantes del “pulmón del mundo” tienen una larga historia de lucha, desde que protegieron la selva amazónica cuando llegaron los portugueses, hasta la batalla en contra de las medidas del Gobierno de Jair Bolsonaro. “Por esta selva, derramaré hasta la última gota de sangre”, dice el líder indígena Raimundo Mura, después de calificar lo que está sucediendo de “destrucción”. Te puede interesar: "Nuestra casa se está quemando": Macron insta al G7 a abordar la crisis del Amazonas “Es una amenaza para la vida.
Lee más: Decretan el estado de emergencia en Amazonas por los incendios “Acabar con esto es el objetivo del hombre (blanco). “Es una amenaza para la vida. LOS PUEBLOS ORIGINARIOS Y SU BÚSQUEDA DE UNA NATURALEZA SIN DUEÑOS. En ocasión de la celebración de un nuevo Día Internacional para la Reducción de Desastres, y en sintonía con el lema de este año, Nexo trae al presente fragmentos de un artículo publicado por RENA en 2004.
En recuerdo del gran German Bournissen. Los pueblos originarios de Argentina conciben a la naturaleza con parte de su ser y esencia y se niegan a adoptar la lógica de la explotación y el usufructo económico. Antes de que se conociera el término "sustentable", los indígenas convivían con su entorno sin destruirlo y hoy luchan para seguir viviendo de esa forma.