Zoom
Trash
Related: EDUCACIÓN
- Perspectiva ecológica
La nueva burguesía de la globalización aymara Bolivia ha sido desde finales de los años 90 el pais que más redujo la pobreza de todo Sudamérica según datos del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. Según estimaciones de 2012, casi un millón de personas superó la brecha de la pobreza para convertirse en clase media. El impacto se hace evidente cuando uno pasea por las principales ciudades y por la capital, La Paz, pero sobre todo en El Alto. En la feria aymara de El Alto se puede encontrar cualquier cosa, lotes de ropa usada para la toda la familia, coches de no se sabe qué mano «refabricados», objetos de decoración hechos de reciclaje, sacrificios para rituales religiosos, electrónica… más bien se podría decir que todo El Alto es un mercado, un pequeño Hong Kong en potencia que se estima mueve 1 millón de dólares al día. Rompiendo las fronteras de La Paz Hay dos plazas contiguas en la capital boliviana que representan la división social del país durante los últimos siglos. La aventura de la globalización aymara Las críticas
Nativos digitales: todo lo que necesitas saber de ellos Mucho se ha hablado sobre la generación Millennial y de cómo esta repercutió en la sociedad llegando a modificar los hábitos de compra e incluso la forma de trabajar. Pero ahora afrontamos una nueva generación que volverá a cambiarlo todo. En este artículo te contamos qué debes saber sobre los Nativos Digitales y sus características. Una generación nacida entre aproximadamente los años 1995 y 2015 y que también es conocida como Generación Z. Te puede interesar: MBA in Digital Transformation Millenials versus Nativos Digitales El experto educador Marc Prensky fue quién acuñó el término de “nativos digitales” ya en el año 2001. Para el desarrollo de las decisiones estratégicas no es suficiente referirse a una generación en general. Por este motivo es tan importante conocer con anticipación las peculiaridades que está adoptando la nueva generación llamada nativos digitales y así poder prevenirse a los cambios y aprovechar sus cualidades y preferencias. ¿Quiénes son los nativos digitales?
Delft Institute of Positive Design | Positive Design Reference Guide How does design mediate, facilitate, or foster user well-being? What are the universal principles of human experience? If you find yourself asking these questions, then this guide is for you. The Positive Design Reference Guide focuses on the why, what and how of human experience – both in general, and in relation to design for well-being. Each theory is introduced with a short summary and a list of key publications that offer more extensive explanations. ORDER YOUR COPY Order by print on demand “Some think theory to be a dry and tedious affair. Marc Hassenzahl Author of Experience Design: Technology for all the right reasons The reference guide is an initiative of the Delft Institute of Positive Design. Please note that the Positive Design Reference Guide compiles theories of many researchers whose accomplishments should be credited accordingly when referring to a specific theory. Reference Jimenez, S., Pohlmeyer, A.E., & Desmet, P.M.A. (2015).
Millennials: Una generación entre dos mundos | España Los jóvenes que nacieron entre 1982 y 2004 (los llamados millennials) serán más del 70% de la fuerza laboral del mundo desarrollado en 2025. Probablemente habrán empezado a tomar las riendas del futuro de la humanidad. En España, son una generación de más de ocho millones de personas que nacieron en la prosperidad, con un entorno político, económico y social infinitamente mejor que el de sus padres, pero que cuando llegaron a la mayoría de edad se dieron de bruces con una durísima crisis que truncó las expectativas de muchos de ellos. La generación del milenio vive con la etiqueta de formar un ejército de gente perezosa, narcisista y consentida; sin embargo, los jóvenes españoles de entre 18 y 34 años son también críticos, exigentes, reformistas, poco materialistas, comprometidos, digitales y participativos. La revista Time los definió en 2014 como la generación del yo-yo-yo. En esa incertidumbre, "Vivir la vida" es una frase que repiten cuando les preguntas a qué aspiran.
Tesauro de la UNESCO - términos en inglés, francés, español y ruso. El Tesauro de la UNESCO es una lista controlada y estructurada de términos para el análisis temático y la búsqueda de documentos y publicaciones en los campos de la educación, cultura, ciencias naturales, ciencias sociales y humanas, comunicación e información. Continuamente ampliada y actualizada, su terminología multidisciplinaria refleja la evolución de los programas y actividades de la Organización. El Tesauro contiene 7,000 términos en inglés y en ruso, y 8,600 en francés y en español. Lista alfabética Escriba las primeras letras y pulse 'Buscar' para la lista alfabética 'Indice' para la lista permutada Lista temática Lista de siete temas principales, y sus respectivos microtesauros los cuales reagrupan los términos de acuerdo al tema escogido.Usted puede consultar directamente el catálogo en línea a partir del tesauro.
Puntos de articulación entre violencia social, exclusión y violencia escolar Introducción La preocupación de fondo de este estudio es acercarse a la comprensión del fenómeno de las distintas formas de violencia que se producen dentro de la escuela y las relaciones que estas tienen con la violencia social. Se trata de evitar en una visión reduccionista del problema que señala como violentos a niños, niñas y jóvenes, ocultando la complejidad del entramado en el que se genera la violencia. Para dar cuenta de este entramado, se han considerado visiones geopolíticas e históricas, como la desarrollada por Ana Ceceña (2014), quien analiza el impacto de las fuerzas hegemónicas (Estados Unidos y sus aliados en el mundo) en Latinoamérica y el Caribe, en el siglo XXI. Como estrategia de dominio instrumentan la guerra, que asegura el saqueo e impulsa negocios inmorales e ilícitos: armas, drogas, alimentos, trata de personas, mercenarismo, entre otros. Metodología La voz de los sujetos ha sido recuperada mediante la investigación narrativa. Resultados Experiencias de impunidad
Getting Emotional With… Hartmut Esslinger | Design & Emotion - a website by Marco van Hout Professor Hartmut Esslinger is founder and co-CEO of frog design inc. He studied Industrial Design at the College of DesignGermany and received a Doctor honoris causa in Fine Arts from Parson School of Design in New York. He helped to establish brand-building design excellence with global companies such as Sony, Louis Vuitton, Apple Computer, Lufthansa, Motorola, Microsoft, SAP and Disney. In 2000 Hartmut was chosen as one of forty-five Germans who shaped German Science and Culture in the 20th Century. He is married to Patricia Roller, the other co-CEO of frog design inc. and has four children. “Form follows Emotion“? Even before I started the company that is now frog design, I always felt that the world of objects and experiences should neither be soul-less “corporate kitsch”? …I always felt that “form follows function”? On Frog’s website it states: Good design inspires. Design has a deeper effect than just superficial appeal: “Design”? I know, like and respect Don.
FAD en línea \ Facultad de Artes y Diseño FAD en línea es un proyecto que apoya el enriquecimiento y actualización del proceso enseñanza-aprendizaje a través de las tecnologías de la información y comunicación. El uso de las TIC en el entorno educativo de la Facultad nos integra a los programas institucionales de innovación educativa de la Universidad Nacional Autónoma de México en materia de acceso abierto y a las diversas iniciativas para la consulta y distribución de contenidos académicos y científicos empleando medios electrónicos. De forma simultánea enriquece la formación académica de los estudiantes y actualiza a los docentes. El objetivo de este proyecto es actualizar la actividad académica de la Facultad de Artes y Diseño mediante el uso de recursos, estrategias y actividades propios de las TIC en educación, con el fin de fortalecer y desarrollar estrategias de vanguardia en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Yves Béhar : Why Designers Should Be In Love With The Process Consumismo El problema El consumo de productos, servicios y bienes es un hecho habitual. Pero nuestra sociedad está envuelta, más que en el consumo, en el “consumismo” o sobreconsumo que nos empuja a adquirir más y más cosas. Esta tendencia, de la que depende en gran medida el actual sistema económico, tiene graves consecuencias para la salud del planeta y la nuestra. Greenpeace ha sido parte activa de numerosas batallas ambientales en defensa de los límites planetarios. En ocasiones somos parte de la problemática ocasionada por el consumismo, porque carecemos de la información necesaria para ser capaces de sopesar los impactos que nuestro consumo tiene en el medioambiente. El resultado está a la vista. ¡Salva nuestros mares de la invasión de plásticos! El consumo de alimentos provenientes de la agricultura y ganadería industrial también tiene graves implicaciones. El impacto de la ropa con la que nos vestimos a diario es cada vez mayor en la salud del planeta.
MESH Naomi Klein: "Las marcas se están convirtiendo en el centro de la cultura" Alguna vez usted se habrá preguntado por qué ejercen tanta fascinación sobre nosotros esos logos que exhibimos orgullosos en la ropa e incorporamos a nuestros objetos cotidianos. Ya sea una camisa con el escudo de Ralph Lauren, un llavero con el símbolo de Mercedes o un teléfono móvil con música del anuncio de Coca-cola, es un hecho que nos gusta rodearnos de marcas. ¿Por qué? Para Naomi Klein, estas megacompañías quieren que vivamos "una vida de marca" en la que nos identifiquemos con nuestro símbolo preferido y sus valores. Lo explica en No Logo, un lúcido análisis contra la economía del marketing clave para entender el movimiento antiglobalización. -Usted reconoce en su libro que fue una adolescente obsesionada por las marcas. -¿Y cuándo rompió con las marcas? -Usted describe los intentos de las principales marcas por "extenderse". -Póngame un ejemplo. -¿Y los jóvenes son los más influenciables? -En No Logo denuncia la intrusión de las marcas incluso en los escenarios culturales.
David Roberts: “La mayoría de universidades del mundo van a desaparecer” Roberts considera que el negocio de las universidades tiene los días contados y que solo sobrevivirán aquellas que tengan una gran marca detrás. Singularity University ha roto con el modelo de certificación; no expide títulos ni existen los créditos. Su único objetivo es formar líderes capaces de innovar y atreverse a romper las normas para alcanzar el ambicioso reto que se ha marcado la universidad desde su creación. Sus alumnos están llamados a utilizar la tecnología para resolver los ocho grandes desafíos del planeta: alimentar a toda la población, garantizar el acceso al agua potable, la educación para todos, los servicios sanitarios básicos, la energía sostenible, vigilar la seguridad, cuidar el Medio Ambiente y acabar con la pobreza. Todo en menos de 20 años. Roberts atiende a EL PAÍS en la Oslo Innovation Week, un encuentro organizado por el gobierno noruego estos días para detectar las nuevas tendencias en innovación que están transformando la economía. Pregunta. Respuesta. P.