background preloader

Roser Batlle - Blog de aprendizaje-servicio de Roser Batlle

Roser Batlle - Blog de aprendizaje-servicio de Roser Batlle
Aprender haciendo un servicio a la comunidad El aprendizaje-servicio es un método para unir el aprendizaje con el compromiso social. Es aprender haciendo un servicio a la comunidad. En este breve vídeo: El ApS en un minuto y medio, te explico algunas claves: En primer lugar, el verdadero éxito de la educación consiste en formar buenos ciudadanos capaces de mejorar la sociedad y no sólo su currículum personal.En segundo lugar, los niños y jóvenes no son los ciudadanos del futuro, son ya ciudadanos capaces de provocar cambios en su entorno. Una definición muy completa: la que propone el Centre Promotor d’Aprenentatge Servei: El aprendizaje-servicio es una propuesta educativa que combina procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad en un solo proyecto bien articulado donde los participantes aprenden al trabajar en necesidades reales del entorno con la finalidad de mejorarlo. Es sencillo… y es poderoso, porque aunque es una metodología de aprendizaje, no es sólo eso. ¡O todavía mejor!

https://roserbatlle.net/aprendizaje-servicio/

Related:  yeyepearlProyectosMETODOLOGÍAS ACTIVAS

Aprendizaje a través de la investigación “El Clavero Investiga” es un proyecto del IES “Clavero Fernández de Córdoba” en el que aplicamos la investigación como metodología de trabajo y aprendizaje en el aula.Este proyecto de centro implica a los alumnos y alumnas de todos los cursos en diferentes proyectos como el club de jóvenes investigadores (Secundaria) o Investibach (Bachillerato). El hilo conductor de los principios y procesos de investigación permiten que nuestros alumnos desorrrallen proyectos y experiencias educativas que aúnan aprendizaje compartido, uso de las TIC y cambio en la organización del centro. Resumen del proyecto

Las 10 mejores webs para iniciarse en el aprendizaje cooperativo Santiago Moll (Ciutadella de Menorca, 1973) es un firme defensor de la educación inclusiva, un apasionado de las nuevas tecnologías y un enamorado de la educación emocional. “La educación es tiempo” resume a la perfección lo que entiende por Educación: un equilibro entre la Escuela del Hacer, centrada en el currículum y en los resultados, y la Escuela del Ser, capaz de poner su acento en la creatividad, la innovación, el talento y las competencias emocionales. En sus más de dieciocho años como profesor de secundaria ha intentado plasmar su pasión por la enseñanza con la convicción de que otra educación es posible. Como formador en centros educativos y de profesorado lleva a cabo formación presencial y online sobre modelos pedagógicos como el aprendizaje cooperativo y el flipped classroom, así como formación relacionada con la acción tutorial y la educación emocional aplicada al aula.

Canvas para el diseño de proyectos Uno de los objetivos de Conecta13 es poner al servicio de la comunidad herramientas que permitan incorporar líneas de innovación a nuestra práctica profesional de manera eficaz. Con esta intención ofrecemos ahora el resultado de una de nuestras líneas más fructíferas en I+D educativa: el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). En los últimos años hemos tenido la suerte de poder trabajar con muchos docentes y centros a los cuales hemos ayudado a diseñar y poner en funcionamiento un gran número de proyectos de aprendizaje. Recogemos ahora esa experiencia para poder ofrecer una herramienta pilotada en cientos de horas de formación y de reflexión colaborativa. Grupo Actitudes - Integración de las competencias clave El proyecto INCOBA es una propuesta de intervención educativa que describe detalladamente los pasos que sería necesario ir desarrollando a nivel de centro para garantizar la efectiva integración de las Competencias Clave en los documentos programáticos (Proyecto Educativo de Centro, Programaciones Didácticas, etc.). ​Si bien la publicación e implantación de la nueva ley educativa LOMCE ha generado cambios significativos en este proceso (como por ejemplo, la denominación de las propias competencias), en la mayoría de los casos no afectan en profundidad al planteamiento que realizamos ya que éste se fundamenta en las directrices marcadas por las instituciones europeas (informe DeSeCo, Red KeyKoNet, etc.). No obstante, todos los elementos de la propuesta han sido revisados y actualizados a la nueva normativa. Consulta los pasos haciendo clic en la imagen para ampliarla.

Chlengua: Trabajo de investigación del primer trimestre: Callejero machadiano de Sevilla Este Entre las calles Demófilo, Miguel Ríos Sarmiento, Ulises y la Avenida de las Ciencias, en Sevilla Este, se forma un plano rectangular que agrupa una serie de calles cuyo origen se puede encontrar en la vida y obra de Antonio Machado. Se trata de que, mediante una pequeña investigación realizada en parejas, encontréis esa vinculación entre el nombre de esas calles y el poeta nacido en Sevilla y, posteriormente, presentéis vuestros resultados en una sencilla página de Internet. La estructura aconsejada para dicha web puede ser la siguiente: Antonio Machado y Sevilla Callejero machadiano de Sevilla Este (plano) Una página para cada una de las calles “machadianas” de Sevilla Este Audios de poemas de Machado recitados por los miembros de la pareja Otros lugares de Sevilla dedicados a Antonio Machado Una página con los recursos empleados

5 imprescindibles para una educación inclusiva PRIMERO. Educacion inclusiva Título: Educación inclusiva. Sonrisas y lágrimas Autor: Gerardo Echeita Sarrionandia Localización: Aula abierta, ISSN 0210-2773, Vol. 46, Nº 0, 2017. (Ejemplar dedicado a: Educación inclusiva: avances desde la reflexión, la práctica y la investigación), págs. 17-24 Educacion inclusiva (pdf)

Concurso escolar "Descubre el patrimonio de tu barrio" - Noticias - Averroes Destinado a grupos escolares de la segunda etapa de la ESO y Bachillerato. El plazo de inscripción permanece abierto hasta el 15 de octubre. El Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico convoca el concurso escolar "Descubre el patrimonio de tu barrio", una actividad financiada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología ¿ Ministerio de Economía y Competitividad. Es una convocatoria con vocación internacional, abierta a alumnos/as (grupos o unidades escolares) de centros educativos de secundaria, bachillerato y formación profesional (o sus equivalentes en otros países de habla hispana), con edades comprendidas entre 14 y 18 años. La idea es que sea una actividad transversal, colaborativa y reflexiva a desarrollar en el contexto del aula y el entrono urbano del centro docente.

Gamificación educativa El término «gamificación» procede del anglosajón «game» (juego) y se puede considerar sinónimo de «ludificación» o «juguetización». Es una tendencia que pretende aplicar el pensamiento y mecánica de los juegos en ámbitos específicos de la vida cotidiana: empresas, educación, marketing, web social, investigación, etc. En todos ellos se propone facilitar la consecución de ciertos objetivos relacionados con la formación, fidelización, cohesión social, creatividad, etc. Por ejemplo la inclusión de juegos en una red social incrementa de forma considerable la motivación y la participación de sus usuarios.

Related: