background preloader

Qué es PLE y para qué se utiliza

Qué es PLE y para qué se utiliza
Conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona utiliza de forma asidua para aprender.Adell y Castañeda, 2010 Bajo la consigna ‘define:PLE’ introducida en la barra de Google, el todopoderoso buscador nos devuelve aproximadamente 14.400.000 resultados. ¿Hay más de 14 millones de definiciones de PLE? Puede parecer un exceso, pero puestos a salirnos por la tangente del límite superior, no me parece descabellado decir que existen 7000 millones de definiciones de PLE: una por cada habitante del planeta. Y es que por Entorno Personal de Aprendizaje (PLE, de las siglas inglesas Personal Learning Environment) nos encontramos ante un concepto que en cierta manera, contiene implícito parte de su definición: PERSONAL. Hay tantos PLE como personas que apuesten por aprender. Pero para ser operativos, quedémonos con la definición genérica propuesta por Jordi Adell y Linda Castañeda en el año 2010, citada al inicio del post. Simpático y breve para terminar:

http://digaple33.wordpress.com/2014/01/24/que-es-ple-y-para-que-se-utiliza/

Related:  PLE (Entorno personal aprendizadje)Continguts 22122

SEIS PROPUESTAS PARA EL PLE DEL ALUMNO Con el crecimiento y madurez de la "sociedad red" es fundamental trabajar este concepto de un modo más formal, y, a ser posible, de forma transversal. Pero, ¿cómo comenzar? En mayor o menor medida, se vienen realizando actividades aisladas que inciden en el manejo de algunas herramientas TIC, ciertas redes sociales o en la creación de blogs personales. Aún así, los profesores debiéramos trabajar más coordinadamente con el fin de trabajar digital y colaborativamente, de forma natural, las competencias o contenidos de cada asignatura o módulo. Lanzo aquí algunas propuestas para seguir insistiendo en este PLE-PLN. Especialmente, en los estudiantes de Formación Profesional, que precisan finalizar su formación con una competencia digital mínima.

Taxonomía de Bloom para la Era Digital Andrew Churches Descargue este documento en formato PDF La Taxonomía de Bloom y la Taxonomía Revisada de Bloom [1] son herramientas clave para los docentes y los encargados del diseño de capacitaciones. Benjamín Bloom publicó la taxonomía original en los años de 1950 y Lorin Anderson y Krathwohl le hicieron revisiones en el 2000 [1].

¿Áreas básicas en-red-adas? Palafrugell Hace un mes os acercábamos la realidad de una área básica del Baix Empordà, la de Torroella de Montgrí, por lo que respecta a su experiencia con los entornos personales de aprendizaje. Hace unos días se ha repetido la misma sesión en el área básica de Palafrugell, la que atiende al mayor número de pacientes de los asignados a Serveis de Salut Integrats del Baix Empordà (SSIBE), institución a la que también pertenece el área básica de Torroella de Montgrí. Os recordamos la presentación: ¿Qué es un PLE? | ENTORNOS PERSONALES DE APRENDIZAJE/SOCIAL LEARNING 6 jun Entorno Personal de Aprendizaje o PLE [acrónimo de la expresión original Personal Learning Environment] es una expresión que aproximadamente desde la JISC/CETIS Conference de 2004 se viene utilizando para referirse al conjunto de herramientas, servicios y conexiones que empleamos para alcanzar diversas metas vinculadas a la adquisición de nuevas competencias. Aprender a través de un PLE permite dirigir el propio aprendizaje, tal y como ocurre con el aprendizaje informal, conectando información de diversas fuentes, información que llega filtrada y comentada por la comunidad en la que se participa. Entorno Personal de Aprendizaje [wikipedia]

Porqué los educadores deben crear un Entorno Personal de Aprendizaje (PLN) Por si todavía no estáis familiarizados con este término, un Entorno Personal de Aprendizaje es el conjunto de personas de las que aprendemos, intercambiamos y compartimos información y experiencias online. Originalmente han sido principalmente la familía, los amigos y los educadores pero Internet y las herramientas 2.0 hace que en tu PLN ahora puedas incluir contactos sociales, compañeros de profesión o expertos en una materia y muchas comunidades.Puedes interactuar a través de redes sociales como Facebook, blogs, Twitter, wikis, Linkedin, marcadores sociales y muchos más. La mayoría del aprendizaje hoy en día ocurre online ya que es fácil de encontrar y conectar con personas que tienen intereses similares a nosotros. ¿Cómo puedo utilizar mi PLN como educador? Aquí tienes un magnífico video que explica porqué crear tu PLN y cómo hacerlo.

Problemas en el equipo Problemas en el equipo Traducido de “Turning Student Groups into Effective Teams”, Barbara Oakley et al., Journal of Student Centered Learning, Vol 2, No. 1, 2004, pp. 9-34. Típicamente, te encontrarás con que tus compañeros de equipo en la universidad están tan interesados en aprender como tu. Pero de vez en cuando te puedes encontrar con una persona problemática. Este documento está orientado para darte unos consejos prácticos para este tipo de aplicaciones. Empecemos imaginando que en una asignatura te han asignado un grupo de trabajo con otras tres personas: María, Enrique y Juan.

¿Qué son los Entornos Personales de Aprendizaje? - Aula Virtual PUCV Abril de 2012 Los tiempos están cambiando muy deprisa y constantemente están surgiendo tecnologías, herramientas y servicios que abren un mundo de posibilidades de comunicación y aprendizaje que nos permiten acceder a la información y el conocimiento de una forma personalizada. Esta situación, de sobreabundancia de posibilidades, que nos puede parecer caótica o incluso inabordable no debería impedir que tomemos conciencia de cuáles son nuestros entornos personales de aprendizaje, también llamados PLE, para tratar de rediseñarlos, en caso de ser necesario, para mejorar el control y la gestión de nuestro propio aprendizaje. ¿Qué es un PLE? Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE, por sus siglas en Inglés de Personal Learning Environment) son sistemas que ayudan a los estudiantes a tomar el control y gestión de su propio aprendizaje. Por qué un PLE?

PLE en la escuela Una de las conclusiones prácticas más interesantes de la teoría del conectivismo de George Siemens y Stephen Downes es una apuesta por el diseño y desarrollo de proyectos PLE (Entorno Personal de Aprendizaje). Se trata de una forma personal, informal y autónoma de aprender en la red. En este artículo se recogen algunas ideas sobre la tarea docente de fomentar en el alumnado las competencias necesarias para la elaboración futura de su PLE. Índice de contenidos

Entorno Personal de Aprendizaje Entorno personal de aprendizaje y Tableta Un Entorno Personal de Aprendizaje (en inglés: Personal Learning Environment, PLE) es el conjunto de elementos (recursos, actividades, fuentes de información) utilizados para la gestión del aprendizaje personal. Historia[editar] Los Entornos personales de aprendizaje surgen en el Reino Unido asociados al movimiento de la Web 2.0 y orientados al sistema educativo. El término PLE surge en la conferencia JSIC/CETIS Conference de noviembre de 2004; era el título de una de sus sesiones.[1]​ Desde sus comienzos surge como una serie de prácticas que no son homogéneas o compatibles.[2]​ El propio término “personales” se convierte en un término con diversas interpretaciones.[3]​

Related: